UNITAS presentará este martes su informe sobre la situación de las libertades fundamentales en Bolivia en 2021

Destacados, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) presentará este martes el “Informe de Situación 2021”, que detalla en cifras y casos el número de vulneraciones a las libertades fundamentales registradas durante todo el año pasado.

Se trata de un informe que se presenta cada año y que reporta cuáles son las condiciones del entorno en el que las organizaciones de la sociedad civil desarrollan su acción en Bolivia y cuáles son las principales vulneraciones que comete el Estado en contra de éstas.

“El año 2021 dejó evidencias de que aún queda un largo camino por recorrer en la mejora de la institucionalidad democrática para el ejercicio de los derechos humanos, las libertades de asociación, expresión y reunión pacífica, y en el cumplimiento de responsabilidad y obligaciones que le competen al Estado para su protección”, dio a conocer la directora de UNITAS, Susana Eróstegui.

El texto es resultado de un trabajo de recepción de denuncias, identificación y seguimiento de casos de vulneración que recopila el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS, a través del monitoreo permanente de 25 medios de comunicación, entrevistas, datos proporcionados por organizaciones de la sociedad civil y otras fuentes directas.

La presentación se realizará a las 08:30 de la mañana de este martes 31 de mayo en el hotel Camino Real, de la zona central de la ciudad de La Paz. El Informe de Situación 2021 tiene el apoyo financiero de la Unión Europea en Bolivia.

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

Deja un comentario