FENTRAB conmemora su XII aniversario con una marcha y a la expectativa de un acercamiento con el Gobierno

Sin categoría

|

|

Yenny Escalante

La mañana de este 15 de marzo, la Federación Nacional de Trabajadores de Aseo de Bolivia (FENTRAP) inició su festejo con una marcha en las calles de la ciudad de Sucre. La organización cumple 12 años de vida con el objetivo de hacer respetar sus derechos, y por ello busca un acercamiento con el Gobierno de turno.

“Nosotros estamos haciendo una gestión acercándonos al Gobierno central para ser estuchados, tenemos planes para trabajar, queremos hacer respetar nuestros derechos, pero también tenemos la voluntad de aportar en el crecimiento de los trabajadores de aseo de Bolivia”, refirió uno de los miembros de la FENTRAB, Nelson Villanueva, quien también representa a la Entidad Municipal de Aseo Urbano de Sucre (EMAS).

En la marcha y los actos conmemorativos por este XII aniversario participaron dirigentes y las bases de todo el país, a excepción de Pando y Beni que no pudieron llegar hasta la capital de Bolivia por la distancia que implica.  

“Festejamos 12 años de vida institucional, de los cuales, tal vez 10 años han tenido un poco de retroceso, pero este año la federación nacional se está haciendo sentir, estamos siendo escuchados por nuestras autoridades nacionales y estamos felices y contentos porque estamos creciendo”, sostuvo.

Los trabajadores de aseo urbano de Bolivia piden una remuneración justa, acorde al trabajo que realizan, pagos puntuales, seguridad laboral, respeto al fuero sindical, entre otras demandas.

También puede leer:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático