UNITAS fortalecerá trabajo de personas defensoras en curso nacional sobre libertades fundamentales

Defensores, Destacados

|

|

Rodolfo Huallpa

La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) fortalecerá el trabajo de personas defensoras y de periodistas en el “Curso Temático Nacional sobre Libertades Fundamentales”, a desarrollarse los días 20, 21 y 22 de julio próximos en la ciudad de La Paz.

El curso tiene el objetivo de abrir un espacio para la reflexión, debate y la construcción conjunta de conocimientos, herramientas y alianzas entre personas defensoras y periodistas que estén vinculados con actividades de exigibilidad, promoción y/o defensa de libertades fundamentales.

Serán poco más de 30 personas que serán parte de este curso que se realiza en coordinación con la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y colectivos de defensores de derechos de diferentes departamentos.

La necesidad de realizar un curso de estas características está en la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran personas y organizaciones defensoras de libertades fundamentales. De acuerdo con el Observatorio de Defensores de UNITAS, en 2021 se registraron 429 actos contrarios al derecho a la protesta y 15 vulneraciones al derecho a la libertad de asociación. Asimismo, se registraron 71 vulneraciones a la libertad de expresión y 67 vulneraciones a la libertad de prensa.

El curso temático nacional sobre libertades fundamentales se realiza en el marco del proyecto “Sumando Voces, Multiplicando Acciones: Las OSC defensoras de derechos y redes de prevención y protección de grupos específicos en Bolivia”, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea en Bolivia.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Mineros cooperativistas atacan a comunarios de Zongo cuando intentaban recuperar sus tierras

AJAM demanda revelar la fuente de una información periodística sobre actores mineros en la Amazonía

Deja un comentario