UNITAS convoca a taller sobre periodismo y DDHH que otorgará tres subvenciones de 1.000 euros para investigaciones

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Reportaje

La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) lanzó la convocatoria para la segunda versión del taller virtual sobre periodismo y defensa de derechos humanos “El periodismo como ejercicio de defensa de derechos”, que otorgará, a su culminación, tres subvenciones de 1.000 euros a las mejores propuestas de investigación periodística en esta materia.

La convocatoria está dirigida a periodistas en ejercicio o freelance que publiquen regularmente sus trabajos en medios de comunicación. Están convocados a postularse periodistas que trabajan en medios radiales, televisivos, impresos y digitales, además de fotoperiodistas.

El objetivo del taller es generar un espacio de debate y reflexión sobre los derechos humanos, las vulneraciones contra quienes se abocan a defenderlos y el rol del periodismo en la defensa de los derechos. Además, se busca reforzar el enfoque noticioso desde una perspectiva de defensa de derechos, al igual que las cualidades investigativas de las y los participantes para el ejercicio de su labor.

Las y los interesados pueden postular para participar en este taller a través del siguiente enlace https://redunitas.org/taller-de-periodismo-segunda-version, donde se desglosan más detalles sobre este taller y se encuentra el formulario de postulación. El plazo para la postulación es el domingo 23 de mayo.

En la primera versión de este taller virtual, desarrollado a fines del 2020, un total de 49 periodistas participaron del proceso de formación en defensa de derechos, de los cuales, tres periodistas ganaron las subvenciones de 1.000 euros para el desarrollo de sus investigaciones periodísticas. Se trata de las periodistas Malkya Tudela, Giovana de la Cruz y Paola Choque.

Este taller se lleva adelante en coordinación con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), en el marco del proyecto “Sumando Voces Multiplicando Acciones: Las OSC defensoras de derechos y redes de prevención y protección de grupos específicos en Bolivia”, que cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea en Bolivia.

CONVOCATORIA

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático