Tras trifulca, Cámara Baja aprobó tres préstamos internacionales; oposición denuncia a «traidores»

Sin categoría

|

|

Sumando Voces

ANF

Tras la trifulca entre legisladores de la oposición y el oficialismo, la Cámara de Diputados comenzó a aprobar esta madrugada y parte de esta mañana tres préstamos internacionales de paquete de deuda que solicitó el Gobierno. La oposición empezó a denunciar a algunos legisladores que traicionaron la consigna “leyes antiprórroga” a cambio de créditos externos.

Anoche, las diputadas de la oposición y el oficialismo se agredieron físicamente por el control de la testera del hemiciclo de la Cámara Baja. Tras la trifulca, los asambleístas comenzaron a votar a las 03.00 de esta madrugada, respecto al proyecto de ley 156 para contraer una deuda aproximada de 100 millones de dólares para el “Apoyo de emergencia para respuesta a COVID-19”.

A las 07.30, se aprobó el proyecto de ley 255 para conseguir un préstamo 56 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).

Ambos proyectos de ley fueron enviados a la Cámara de Senadores para que también sean aprobados en esa instancia. Hace unos instantes, aproximadamente a las 09.00, se aprobó en grande el proyecto de ley 254/2023- 2024 por 67 votos a favor y 30 en rechazo, logrando la mayoría absoluta. Ahora entra el tratamiento en detalle.

La diputada de Comunidad Ciudadana, Luciana Campero, denunció a algunos legisladores que traicionaron la consigna de aprobar primero las “leyes antiprórroga” de magistrados a cambio de los créditos internacionales.

“Les dejo aquí la cara de las primeras vendidas identificadas. Ambas diputadas de Cochabamba y le responden al “arcista” Manfred Reyes Villa. Vendidas, tránsfugas, tendrán que rendirle cuenta a su región”, publicó Campero en sus redes sociales con las imágenes de las diputadas Ana María Saavedra y Doris Torrez.

En una anterior sesión irregular, también se aprobó otro crédito internacional; ya serían cuatro préstamos conseguidos de los siete solicitados por el Gobierno.

También puede leer:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático