Trabajadores de Aseo de la ciudad de Potosí exigen el respeto al pago de su bono de antigüedad

Destacados, Noticias

|

|

Sumando Voces

Sumando Voces

La tarde de este lunes, 4 de septiembre, alrededor de 250 trabajadores de aseo de Potosí se movilizaron exigiendo que se les respete su bono de antigüedad por la labor de aseo que prestan en la ciudad de la Villa Imperial.

De acuerdo a la información entregada por los dirigentes, las movilizaciones se iniciaron cuando representantes de la Empresa de Aseo les manifestaron que desde la fecha no les pagarán el bono de antigüedad. No sólo eso, sino que les habrían indicado que deben devolver los bonos de antigüedad que les entregaron anteriormente.  

“El Gerente, el Alcalde y las autoridades están vulnerando los derechos de los compañeros. Les quieren quitar su bono te antigüedad. Es más, quieren hacerles pagar (devolver) el bono de antigüedad que ya les habían pagado”, manifestó el Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores en Aseo de Bolivia (FENTRAB), José Víctor Zalles Álvarez. 

Asimismo, Zalles mencionó que la mayoría de los afiliados a su organización viven en condiciones precarias y que continuamente atraviesan la vulneración de sus derechos.  “Están pisoteando los derechos de las compañeras y compañeros de aseo de Potosí”, acotó. 

Las movilizaciones empezaron la pasada semana, aunque, a solicitud de las autoridades se hizo un cuarto intermedio; sin embargo, no se solucionó la demanda. La FENTRAB no descarta un paro indefinido y huelga de hambre ante la no resolución de su conflicto.  

“Por culpa del Gerente estamos en las calles”, “Fusil, metralla, FENTRAB no se calla”, son algunos de los estribillos que se escucharon en la ciudad de Potosí.

En Bolivia, el bono de antigüedad es un derecho laboral reconocido legalmente, que tiene el objetivo de compensar a los trabajadores por el tiempo y lealtad de servicio en una empresa.

 A nivel nacional, FENTRAB cuenta con 8 mil afiliados.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera