Suspenden las clases en Santa Cruz por la contaminación de aire

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Brújula Digital

Debido a los altos índices de contaminación de aire por los incendios, el Ministerio de Educación suspendió las clases en el departamento de Santa Cruz que presentó un nivel de calidad de aire de 308 puntos que es calificado como “extremadamente malo” para la salud de las personas.

«Estamos suspendiendo las labores educativas. No estamos determinado clases a distancia. Nosotros queremos que se cuide la salud de nuestros estudiantes”, manifestó el ministro de Educación, Edgar Pary en conferencia de prensa.

Detalló que la medida durará por tres días, es decir que no habrá labores educativas hasta el miércoles, 25 de octubre.

Recomendó que se vuelvan a usar los barbijos para poder prevenir las infecciones que puedan haber por la intensa humareda que se registra en Santa Cruz.

“No podemos poner en riesgo a nuestros estudiantes”, dijo Pary. 

La Gobernación de Santa Cruz informó que Santa Cruz tiene cinco incendios activos en los municipios de Concepción, San Ignacio, San Matías, Buena Vista y Samaipa. Además de 20 incendios en observación.

Asimismo, señaló que el fuego afectó 122.800 hectáreas en todo el territorio cruceño.

Por su lado, el alcalde cruceño, Jhonny Fernández manifestó que el aire que respiran los cruceños “es  extremadamente   mala  y es un peligro para la salud”, puesto que se superó los puntos del Índice de Contaminación, sobrepasando de los 180 reportados el sábado a 213 puntos el domingo y, este lunes, dicho marcador llegó a 308.

Pary no descartó suspender también las clases en el norte de La Paz, donde se reportan incendios, mismos que provocan humaredas en el centro de la ciudad paceña.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Mesa 1: ¿Cómo lograr ciudades sostenibles? Estas son las propuestas de la sociedad civil

Mesa 2 del Foro Político Multiactor: Exigen referendo para prohibir la minería en la Amazonía boliviana

Ante el precio “descomunal” del diésel, plantean eliminar la subvención para la minería