Sernap despidió a dos guardianes de la Reserva Manuripi con 23 y 15 años de antigüedad luego de que iniciaron 15 procesos contra los mineros

Desarrollo

|

|

Mery Vaca

Luke López fue destituido por el Sernap. Foto: Cedida por López

El jefe de Protección de Recursos Naturales de la Reserva de Vida Silvestre Amazónica Manuripi (Pando), Luke López Beyuma, denunció que tanto él como el guardaparque Ignacio Huary Palomequi, fueron destituidos de sus cargos entre octubre y noviembre del año pasado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), luego de que él iniciara 15 procesos administrativos en contra de los mineros que ingresaron al área protegida a explotar oro.

López hizo llegar a Sumando Voces un memorándum de agradecimiento de servicios y la resolución de un proceso sumario que el Sernap inició en su contra y en contra de Huary para justificar el despido de sus puestos.

Luke explicó que antes los mineros explotaban el oro en el Río Madre de Dios, en las márgenes de la reserva, pero que luego fueron penetrando en su interior, donde, según dijo, se encuentran actualmente porque se habría levantado el control, toda vez que los guardaparques no tienen ni combustible para movilizarse.

“Desde el 2020, como no hay mucho oro en el río, buscan como entrarse al área protegida”, dijo López, quien trabajó como guardaparque de la reserva desde el 2001 hasta el 2020, y desde el 2024 hasta el 2024 se desempeñó como jefe de recursos naturales, lo que hace un total de 23 años de antiguedad. Entre tanto, Huari tenía 15 años trabajando en la reserva como guardaparque.

“La actividad minera en el área protegida ha sido uno de los principales problemas para que a nosotros nos hayan destituido de la institución”, señaló López en conferencia de prensa, y responsabilizó al actual director del área protegida, Denis Navarro.

Según dijo, “la destitución ha sido sin un debido proceso, porque nos iniciaron un proceso sumario dentro del Sernap, nosotros presentamos toda la documentación de descargo de la acusación que nos hacían, pero el Sernap, como estaba en complicidad con el señor Denis Navarro, no nos escucharon, no tomaron en cuenta ninguno de los documentos que presentamos como descargos”, señaló. El proceso fue abierto porque supuestamente los guardaparques recibieron dinero irregular de los mineros para refaccionar su campamento.

De hecho, relató que luego del inicio de estos procesos, entre enero y febrero del año pasado, volvió a encontrarse con los mineros dentro del área protegida, pero ya no pudo hacer nada porque éstos le habrían dicho que arreglaron internamente el tema.

Además de los 15 procesos por minería ilegal, se iniciaron ocho procesos a los castañeros por incumplir con las exigencias para la extracción de ese fruto.

En ese marco, López pidió que se haga una investigación de estos procesos, además de otras denuncias que tienen que ver con avasallamiento de tierras fiscales.

Indicó que en la reserva Manuripi, además de él, estaban a cargo de la protección otros siete guardaparques, pero ahora el director interino de la reserva, Denis Navarro, también cumple las funciones de López.

Entre tanto, el director del Sernap, Johnson Jiménez, fue destituido del cargo, luego de que se conocieran denuncias por el uso de bienes públicos para fines personales.

Nottf.Res_.-Final-006-Luke-Lopez-1

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Lo que no puede brotar de la tierra: Trabas administrativas ponen en riesgo los huertos de La Paz

La ONU alerta que Bolivia y Colombia están en riesgo de hambruna

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani