“Ser persona de diferente orientación sexual no te limita”

Destacados, LGTBI, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

En medio de la realización del Curso Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS se realizó un acto de reivindicación y orgullo por las diversidades sexuales, en conmemoración del 28 de junio, Día del Orgullo LGTBIQ+, que se celebra a nivel internacional.

El curso, que se realiza en la ciudad de La Paz, congrega a más de 50 representantes de diferentes organizaciones e instituciones, más de una decena pertenecen a organizaciones que velan, protegen y promueven los derechos de la comunidad LGTBIQ+, quienes organizaron un acto para compartir con el resto de los participantes el orgullo de ser y pensar libres.

“Ser persona de diferente orientación sexual no te limita” se escucha en un material audiovisual que compartieron las y los defensores de los derechos de gay, lesbianas, transexuales, bisexuales, intersexuales y otros miembros de la comunidad.

Fran Arteaga, el presidente de la Coalibol, una red de organizaciones defensoras de los derechos LGTBIQ+, mencionó que la comunidad celebra esta fecha, pero también lo hace con pesar por la situación de vulnerabilidad que afrontan en medio de la pandemia. Mencionó que si bien, año tras año, las diversidades sexuales y los derechos de la comunidad se hacen más visibles, aún queda trabajo por hacer.

“Yo vengo militando en este movimiento desde 2008 y siento que se han logrado avances, no como quisiéramos a veces, pero sí ha habido. Por ejemplo el tema de que se hubiese reconocido a Guido y a David en unión por medio del Estado. Ahora hay más parejas que están demandando estas uniones, aunque sea por este mecanismo legal a veces absurdo. También está la Ley de Identidad de Género, pero cercenada y limitada. También tenemos la ley 045 (contra el racismo y toda forma de discriminación). Son avances que están llegando a la sociedad, pero no como quisiéramos”, declaró Arteaga.

Para él, todo aquel defensor de derechos tiene una causa y considera necesario que haya muchas más de éstas por las cuales trabajar y emprender un activismo en pro de los derechos humanos. “Hay mujeres en nuestro movimiento, hay población afro y viceversa, la lucha debe ser conjunta”, destacó.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

Deja un comentario