Responsabilizan al Presidente del TED Chuquisaca por las posibles bajas en la vigilia por la autonomía indígena

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

vigilia por la autonomía de Huacaya

Este 22 de diciembre, las autoridades indígenas de Huacaya (Chaco chuquisaqueño) cumplen su onceavo día de vigilia, y el primero de huelga de hambre, al frente del Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca (TEDCH), en la ciudad de Sucre. Pero, hasta la fecha dicha institución no se ha pronunciado respecto a la consolidación de la autonomía indígena exigida. Es por ello que los protestantes responsabilizan al presidente del TEDCH, Edil Martínez, por las posibles bajas médicas que puedan registrarse.

«A 24 horas de las medidas de presión asumidas por las hermanas Guaraníes, el TEDCH aún no se manifiesta. Responsabilizamos al Presidente del TED Chuquisaca ante alguna baja médica de nuestras hermanas», refiere un mensaje de la autoridad de la zona de Santa Rosa, Janeth Aruchari, enviado a Sumando Voces.

Huacaya exige que consolide la autonomía indígena en la zona, ya que cumplieron todos los pasos previstos en la ley, entre ellos, el referéndum, la aprobación del estatuto y la elección de autoridades.

Son 10 personas las conforman la comisión de la vigilia y dos de ellas se declararon en huelga de hambre desde ayer, jueves, para que los vocales del TED Chuquisaca atiendan sus pedidos.

«Hasta el momento seguimos con la misma convicción de exigir nuestros derechos como nación guaraní y hacer respetar nuestros derechos constitucionalizados en la Constitución Política del Estado (CPE) y refrendados en nuestro Estatuto Autonómico. La Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya se respeta», refiere un post de Facebook del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) Huacaya.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ocho años de anuncios, Bs 21 MM gastados, y La Paz sigue sin planta de tratamiento de aguas

Presidente destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, investigado por enriquecimiento ilícito

Cinco ministros de Arce cayeron por corrupción, dos de ellos de Medio Ambiente y dos de Desarrollo Rural

Sociedad civil exige transparencia en contratos del litio, que marcarán el futuro de Bolivia

Tucabaca: el paraíso amenazado por incendios, minería, asentamientos y sequías extremas

El CEDLA cumple 40 años de análisis crítico, independiente y comprometido con los trabajadores

Sociedad civil exige transparencia en contratos del litio, que marcarán el futuro de Bolivia

Destituido el director del Sernap, tras escándalo por uso de bienes públicos, despido de guardaparques y manejo de fondos de la UE