Ratifican encarcelamiento de Rivas y denuncian presiones al juez

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Foto de archivo de El Deber

ERBOL

El tribunal primero de sentencia en lo penal determinó este lunes mantener la detención de Marcel Rivas, en una audiencia donde –según la defensa- el juez recibió presión para mantener encarcelado al exdirector de Migración.

Rivas lleva 11 días de huelga de hambre y esperaba recibir la libertad, en el caso donde se le acusa de emitir alertas migratorias ilegales durante el gobierno de Jeanine Añez.

El exdirector de Migración pidió su libertad tomando en cuenta que lleva detenido desde noviembre de 2020 y recibió una sentencia de tres años. Solicitó la cesación a la detención preventiva para culminar el proceso en libertad.

Sin embargo, en la audiencia de este lunes, que se realizó de manera virtual, el juez determinó que Rivas siga detenido, bajo el argumento de que sería un peligro para la sociedad, informó el abogado defensor Karlo Brito. 

El jurista denunció que hubo presión al juez, porque en media audiencia la autoridad judicial recibió una notificación de parte del Consejo de la Magistratura, sobre una denuncia.

Explicó que esa denuncia notificada al juez fue por los hechos del viernes, cuando se pretendía realizar la audiencia primero de manera presencial y luego en la cárcel de San Pedro, pero se suspendió por una protesta de reclusos.         

Con impotencia, el abogado de Rivas manifestó que “todo sirve” a las autoridades para que Marcel siga preso.

Ahora espera que se fije la audiencia de apelación, donde Rivas insistirá para recibir su libertad.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Denuncian ante la CIDH que el matrimonio infantil en Bolivia es legal y que hubo 3.652 casos en nueve años

Desconfianza en el sistema: solo 4 víctimas de feminicidio denunciaron a sus parejas antes de morir, pese a que la mayoría sufrió violencia previa

Mujeres indígenas señalan a empresarios e interculturales como causantes de incendios y preven falta de alimentos por las quemas