Principio 8: Trabajar para lograr cambios positivos y duraderos, así lo hace Plan Internacional en favor de las niñas y niños

Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

La tendencia marcada por los principios de Estambul para las organizaciones de la sociedad civil del mundo es trabajar para lograr “cambios positivos y duraderos”. Así lo expresa el principio 8 y la organización Plan Internacional regional Tarija lo aplica al punto en que sus proyectos buscan justamente lograr este tipo de resultados.

Plan Internacional es una organización con presencia en 75 países del mundo, en los cuales desarrolla actividades y proyectos destinados a promover y defender los derechos de la niñez y la adolescencia, particularmente de las niñas y mujeres jóvenes, al constituirse, en el actual contexto mundial, en la población más vulnerable en tema de derechos humanos.

Puede leer también: ¿Qué son los principios de Estambul y cuál su importancia en la vida de las OSC en Bolivia?

Pablo Berrios, técnico operativo de proyectos de Plan Internacional regional Tarija, explica que para su institución es importante trabajar bajo los principios de Estambul, con énfasis en el principio 8, que, comenta, es casi un valor institucional de esta organización.

“Trabajamos con diferentes principios de Estambul, entre ellos el principio relacionado a lograr cambios positivos y sostenibles en niñas y niños a través de diferentes programas relacionados con género. Es un trabajo considerado casi como un valor institucional, pero también programáticamente tratamos de lograr estos cambios, a través de empoderamiento, fomento y promoción de sus derechos humanos, la defensa de éstos y esperar que finalmente estos niños y niñas se conviertan en adultos de bien para la sociedad”, desglosa Berrios.

El grado que alcanza su trabajo a nivel internacional es tal que no se trata sólo de una campaña en favor de los derechos de la niñez y de la adolescencia, sino que ya es “un movimiento global” que lucha y trabaja por una igualdad de género desde la infancia y para el futuro.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

En los últimos dos años, se han registrado al menos 10 ataques a radios yungueñas