Precandidatos, hablen sobre la violencia y el abuso en Bolivia

Opinión

|

|

Cecilia Vargas

Cecilia Vargas

El día 24 de enero, justo para Alasitas, Cristina Wayar Soux publicó en su cuenta de Facebook un texto respecto a una relación con el cantante Manuel Monroy Chazarreta, mencionando que ella tenía 14 años de edad. «Era una mujer de Alasita, chiquita”, escribe, y el Papirri tenía casi 40  años de edad. Días más tarde, el aludido publicó, también en su cuenta de Facebook, una nota que “justifica” lo ocurrido, amenazando además con acciones legales.

¿Este es un hecho aislado?, claro que no, puede hacer ruido ahora por estar en medio gente del ámbito artístico, pero es un hecho que persiste en diversos ámbitos del país. Las posiciones jerárquicas o de algún tipo de poder de unos sobre otros, principalmente hombres en relación a mujeres, aunque no exclusivamente, hacen que situaciones como las de Cristina persistan en una sociedad donde la mayor parte de puestos de poder los ocupan hombres, no siempre por capacidades técnicas, donde las decisiones importantes son tomadas principalmente por hombres.

Sin ir muy lejos en el tema, situaciones como las de Brisa De Angulo, que fue víctima de violencia sexual por un familiar adulto, asuntos  relacionados a un ex presidente y sus relaciones con menores de edad, y muchos otros casos demuestran que hay mucho por hacer, lastimosament. Entre políticos, influencers y medios de comunicación se ha dado más cobertura al hecho de las tunas y un señor renegón que no quería que saquen las tunas, y no a un hecho por demás degradante, indignante, y aún presente.

Esto tiene relación con diversos temas que atañen a nuestra sociedad, uno de ellos incide en los embarazos no deseados en adolescentes. En Bolivia, cada día se reporta el embarazo de 61 adolescentes. Según un estudio del Ministerio de Salud (2022), las mujeres que fueron madres en la adolescencia tuvieron 2,7 veces menos oportunidades de obtener un título universitario, los ingresos laborales promedios anuales de mujeres que tuvieron un hijo entre los 10 y 19 años es menor en 22% respecto a quienes fueron madres entre los 20 y 29 años. Llevar adelante un periodo gestacional en la adolescencia y la maternidad temprana no solo resulta perjudicial para el desarrollo personal de niñas y adolescentes, sino además genera costos que podrían ser evitados con políticas públicas para prevenir gestaciones precoces.

Entre Alasitas y precarnavaleras han estado circulando por todos lados los precandidatos a la Presidencia de nuestro país, en todas o casi todas las entrevistas se les pregunta sobre economía, el dólar, la inflación, y desde luego que son temas importantes, pero este tipo de problemas, ¿son menos importantes?.

Precandidatos, hablen sobre la violencia y el abuso en Bolivia.

Bolivia necesita estabilidad económica, y necesita una visión de país, de institucionalidad, de seguridad, y de dignidad para todos.

–0–

Cecilia Vargas es médica y docente universitaria

Las opiniones de nuestros columnistas son exclusiva responsabilidad de los firmantes y no representan la línea editorial del medio ni de la red.

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

El Estado boliviano y la deuda con los PIACI

Los daños colaterales de los bloqueos: las heridas sociales

Evo ataca la vida de los bolivianos