Persiste el bloqueo evista mientras afloran las críticas por convocar a un diálogo sin apuro

Democracia

|

|

Yenny Escalante

Mapa de transitabilidad de ABC.

Este 25 de enero se cumple el cuarto día de bloqueo de sectores Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), los puntos obstruidos llegaron a 23. Entre tanto, el Gobierno se toma su tiempo para convocar al diálogo, lo que desata críticas de la oposición porque el encuentro está previsto para el lunes 29.

La medida de presión rechaza la autoprórroga de mandato de los magistrados de las altas cortes del país y, según el gobierno de Luis Arce, ya ha provocado dos muertes. Por un lado, una mujer perdió la vida en La Paz porque no pudo llegar a Santa Cruz para tratarse y un chofer de trailer sufrió un paro cardiaco mientras estaba bloqueado en Cochabamba.

En estas circunstancias, voceros del de las bancadas opositoras de Comunidad Ciudadana y Creemos criticaron al vicepresidente David Choquehuanca por convocar al diálogo para el lunes, pese a la urgencia del tema.

 “Uno no entiende qué pasa con David Choquehuanca. Se hace al opa y convoca para una reunión, para un diálogo el lunes. Ahí está. En la falta de celeridad de la convocatoria de Choquehuanca está la más clara evidencia de que al gobierno del presidente Arce no le interesa apurar las elecciones judiciales”, señaló el diputado de Creemos, Erwin Bazan.

Entre tanto, el jefe de bancada de Comundad Ciudadana, Enrique Urquidi, consideró “irresponsable” que Choquehuanca se tome el tiempo para convocar a diálogo “muy ligero de cuerpo”, cuando hay gente sufriendo y padeciendo el bloqueo, según un reporte de Erbol.

Urquidi dijo también que se debe considerar, debatir y aprobar de manera inmediata el proyecto de ley 075 para que los funcionarios
autoprorrogados cesen sus funciones.

“Ya no son magistrados, nosotros no los reconocemos, para nosotros son usurpadores. Por lo tanto, las renuncias están demás, la Asamblea Legislativa tiene que cesar en sus funciones a estos usurpadores, y en esta línea vamos a plantear nuestra posición en el diálogo”, escribió el legislador en su cuenta X.

Según el Reporte de Transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), actualizado hasta las 16:30 de este jueves, hay 14 puntos de bloqueo en Cochabamba, cinco en Potosí, tres En Santa Cruz y uno en Oruro.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Tribunal Constitucional garantiza que recursos no van a «interferir» ni «frenar» las elecciones generales

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia