Periodistas son agredidos por autoridades y policías en Oruro, Potosí y Santa Cruz

Destacados, Noticias, Periodistas

|

|

Rodolfo Huallpa

Entre este lunes y martes, periodistas en tres departamentos fueron agredidos por autoridades y policías durante las movilizaciones por el paro cívico desplegado en estas regiones en contra de la Ley 1386.

En Potosí el periodista Dilver Soria de la red Pio XII fue alcanzado por un petardo que había sido lanzado contra los periodistas que cubrían los incidentes del paro cívico en la plaza principal de Potosí. La explosión del mismo le ocasionó una lesión leve, además de daños en su mochila e indumentaria.

En esa misma ciudad, el periodista Manuel Soux grabó cómo el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Marcial Ayali, encapuchado y al mando de un grupo de choque, procedía a desbloquear las calles y acusó a los periodistas que se le acercaron de ser los “culpables” de la crisis política de 2019.

En Oruro, esta jornada, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa salió a marcha en rechazo a las agresiones y amenazas de grupos radicales en contra de periodistas. En su intento de ingresar a la plaza principal, la Policía procedió a gasificarlos y agredieron físicamente al presidente del gremio, el periodista Juan Carlos Yapari, quien tenía el rostro ensangrentado y los ojos irritados por los agentes químicos.

En Santa Cruz, al igual, se registraron actos de intolerancia en contra de periodistas que cubrían los diferentes puntos de bloqueo y manifestaciones ciudadanas, según un comunicado de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia.

“Exigimos al Gobierno garantías mínimamente necesarias para realizar nuestro trabajo periodístico y también una urgente investigación para dar con los responsables de estas agresiones. Sin libertad de expresión no hay democracia y ésta muere en la oscuridad de las pasiones autoritarias”, se lee en un comunicado de la Asociación.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

Deja un comentario