Periodistas repudian violencia contra María Galindo y su productor

Destacados, Mujeres

|

|

Sumando Voces

Sumando Voces/ Foto: Facebook de María Galindo

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Oruro (APO) repudiaron este viernes “la violenta agresión física contra María Galindo y su productor, Sergio Escalante, cometida por trabajadores y personal de la empresa Comibol filial Huanuni y exigen a la Fiscalía una investigación de oficio para sancionar a los autores del hecho”, según un comunicado emitido por la entidad gremial.

Según la denuncia pública de la organización feminista Mujeres Creando, este 25 de agosto Galindo y su productor fueron agredidos físicamente, expulsados a rastras, jalones y golpes por trabajadores y personal de seguridad cuando transmitían un radiodocumental desde Comibol Huanuni.

El hecho, indica la ANPB, constituye una flagrante vulneración a la libertad de expresión y se suma a otras violentas agresiones cometidas contra periodistas y trabajadores de la prensa que lamentablemente quedan en la impunidad debido a la inacción de las autoridades responsables de garantizar protección, reparación y justicia.

Mujeres Creando, mediante un comunicado, informó que Galindo estaba junto a una madre que requería la boleta de pago del gerente de Comibol, Fernando Hernán Payllo Aguilar, para acceder a atención médica para su pequeña hija que tiene una enfermedad de base y que las agresiones que sufrió son graves.

La Asociación de Periodistas expresó su solidaridad con Galindo y su productor y exigió garantías para el desempeño de su labor al servicio de la gente que, “al no encontrar respuesta en las instancias estatales llamadas a proteger los derechos de las mujeres, busca apoyo y confía en la labor de investigación, acompañamiento y denuncia que realiza radio Deseo”.

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Informe revela riesgo de contaminación de Hampaturi y una visita detecta 13 operaciones mineras

Delcy Medina, una lideresa guaraní elegida para administrar la autonomía de Charagua