Periodistas deploran inacción estatal ante escalada de violencia

Destacados, Periodistas

|

|

Rodolfo Huallpa

Por ANPB

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Oruro (APO) deploramos la inacción estatal ante los graves ataques contra periodistas cometidos por cooperativistas mineros en el cerro San Pedro del municipio de Oruro.

Denunciamos que, aunque algunos registros de prensa identifican claramente a los autores de los ataques que a punta de dinamitas y pedradas pusieron en riesgo le integridad física y la vida de periodistas y funcionarios municipales, no se han iniciado las acciones correspondientes para sancionar a los responsables.

Tampoco se ha procedido a la devolución de los equipos de trabajo incautados a los periodistas Jorge Huanca y Armando Montecinos que resultaron los más afectados por el virulento ataque de trabajadores de la Cooperativa Minera No Metálica La Luminosa.

El hecho ocurrió a una semana de la emboscada seguida de graves agresiones físicas contra periodistas en la región fronteriza de Guayaramerín, cuando realizaban la cobertura del control rutinario contra el contrabando de combustibles.

Lamentamos que la inacción de las autoridades llamadas a garantizar el trabajo periodístico derive en una protección de facto de grupos violentos y denunciamos que la impunidad naturaliza la violencia, vulnera de manera sistemática la libertad de prensa y restringe el derecho de acceso a la información de la ciudadanía.

Recordamos que la seguridad de los y las periodistas es una obligación estatal y que la falta de debida diligencia en la investigación, persecución y sanción de los responsables constituye una violación adicional a los derechos de protección, reparación y justicia.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Informe revela riesgo de contaminación de Hampaturi y una visita detecta 13 operaciones mineras

Delcy Medina, una lideresa guaraní elegida para administrar la autonomía de Charagua