Periodistas de Opinión, que llevan siete meses impagos, reciben la solidaridad de las asociaciones

Democracia

|

|

Sumando Voces

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país expresaron su solidaridad con los periodistas del diario Opinión de Cochabamba, quienes se han declarado en emergencia exigiendo la cancelación de salarios adeudados desde hace siete meses.

“Este hecho constituye una grave vulneración a la libertad de expresión y de prensa, al derecho de acceso a la información y al derecho al trabajo digno de periodistas y trabajadores de ese medio de comunicación”, indica el comunicado conjunto.

Los gremios señalan que, lejos de buscar soluciones a la crisis, la gerencia de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE), casa matriz del diario Opinión, “ha optado por la intimidación, amenazando con despidos, ejerciendo presión para forzar renuncias del personal y negándose a cumplir una orden judicial que le instruye el pago de los salarios devengados”.

Las asociaciones condenan el maltrato laboral y respaldan el estado de emergencia declarado por las y los periodistas y trabajadores que, desde hace siete meses, “se encuentran en total indefensión”.

“El impago de sus salarios vulnera su derecho al trabajo y a una remuneración justa, afectando su sustento diario. Asimismo, atenta contra su derecho a condiciones laborales dignas, genera precarización e inestabilidad económica, sumiéndolos en una situación de incertidumbre. También vulnera su derecho a la seguridad social, al poner en riesgo las cotizaciones necesarias para las prestaciones de salud y jubilación, privándolos de una protección esencial”, señalan.

La precariedad laboral e los trabajadores de Opinión se suma a la de otros periodistas de medios de comunicación que tampoco cumplieron con sus obligaciones laborales, entre ellos, Página Siete, Los Tiempos y PAT.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desastre y abandono estatal: inundaciones y derrumbes aíslan a comunidades indígenas en la Amazonía

Estudio de expedientes revela impunidad por rechazos y sobreseimientos en casos de feminicidio y tentativa de feminicidio

Monitoreo: El Estado está involucrado en el 100% de las vulneraciones del derecho al medio ambiente y de los pueblos indígenas

Experto de Jubileo plantea cuatro medidas de “shock” para enfrentar la crisis múltiple en Bolivia

Sin alimentos, sin escuela y aisladas, casi 4 mil familias tsimane piden ayuda por inundación

Proyecto de ley busca derogar artículo que permite a la Agetic acceder a datos biométricos de los bolivianos

Proyecto de ley: Partidos que no participen en debate obligatorio no recibirán recursos para campaña

Sociedad civil exige aprobar norma para garantizar el binomio paritario (hombre-mujer)