Pando, el departamento con mayor cantidad de embarazos adolescentes

Destacados, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

CIAC

Pando es el departamento con mayor cantidad de embarazos adolescentes a nivel nacional. El dato se extrae de un estudio sobre el embarazo adolescente realizado por el Centro de Investigación y Apoyo Campesino (CIAC), en el marco de la ejecución del Proyecto “Fortalecimiento de la Alianza de defensoras y defensores de los Derechos Humanos de Tarija para la promoción y protección del derecho a defender”.

Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA del 2008), el 17.9% de las adolescentes de 15 y 19 años de edad, ya eran madres o estaban embarazadas al momento de la realización de la encuesta. El Censo de 2012 reveló que, en el país, el número de madres con edades entre los 15 y 18 años era de 37.741.

Los mayores índices de madres adolescentes entre 14 y 19 años según ENDSA 2016, se registran en los departamentos de Pando 28,8%, Beni 19,4%, Tarija 16,7% y Potosí 13,4%. A los que le siguen Santa Cruz 13,2%, Oruro 11,5%, Cochabamba 10,7%, La Paz 8,6% y Chuquisaca 8%. En el año 2017, el promedio nacional fue de 19,1%.

En el área rural el índice de embarazos adolescentes casi duplica el índice que se registra en el área urbana, (urbana, 9.9 y rural 16.2 ENDSA)  Las estadísticas también mencionan que 3 de cada 10 adolescentes del grupo más pobre es madre o está embarazada, frente a 1 de 10 del sector más rico.

Asimismo, las adolescentes alguna vez embarazadas con educación primaria (32%) son proporcionalmente 8 veces más de las que cursan educación superior (4%), teniendo menos  probabilidades de  salir  de  la  pobreza.

 Entre el 7% y 17% de los embarazos en adolescentes menores de 15 años se producen en contextos de violencia sexual y la proporción de mujeres de 15 a 19 años, agredidas física o sexualmente, alcanza el 29%.

La mitad de los embarazos en adolescentes sucede durante los 6 meses siguientes al inicio de la actividad sexual y el 20% en el curso del primer mes.

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera