Otra vez incendian el Madidi y lo atribuyen a la “regionalización” de la pausa ambiental

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Incendio en la serranía Eslabón, del parque Madidi. Foto: Alex Villca

El parque nacional Madidi, ubicado en el norte de La Paz, arde nuevamente, esta vez en la serranía Eslabón, en el límite natural entre la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Uchupiamonas y la TCO Leco de Apolo, informó el vocero de la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), Alex Villca, quien atribuyó este hecho a la regionalización de la pausa ambiental acordada entre el gobierno y los interculturales.

Villca recibió informes y fotografías de los funcionarios del emprendimiento Madidi Jungle, que ofician como una especie de punto de control en la zona. Y, como señal de que los incendios han vuelto a la zona el humo cubre nuevamente a la población de Rurrenabaque.

La senadora ambientalista Cecilia Requena dijo que “se está incendiando por segundo año consecutivo el parque nacional Madidi” y, en coincidencia con Villca, dijo que el fuego se produce en lugares de difícil acceso, lo que despierta sospechas sobre quiénes están detrás del fuego.

Requena atribuyó estos incendios “a manos criminales” que quieren apropiarse de áreas protegidas para el narcotráfico, el oro ilegal, los avasallamientos y el tráfico de tierras.

El año pasado, uno de los puntos críticos de los incendios fue el Madidi, al punto que el fuego amenazó con llegar incluso a la población de San Buenaventura. Este año, el fuego está en una serranía inaccesible, por lo que Villca sugiere hacer una investigación profunda para determinar quiénes son los responsables.

“Probablemente lo que está pasando es que tras la suspensión de la pausa ecológica están continuando con las quemas”, dijo Villca a Sumando Voces refiriéndose al acuerdo con los interculturales.

Incendios en Ixiamas

También en el norte de La Paz, existe un incendio en Ixiamas, que, según ANF, no puede ser controlado desde el sábado.

Frente a este desastre, la bombera voluntaria Carla Parra solicitó ayuda urgente a las autoridades nacionales para combatir el fuego.

«Lamentablemente, en el sector de Tequeje, el incendio ha arrasado con todas las parcelas en el trayecto de Ixiamas a San Buenaventura. Lo que nos preocupa es que nuestra fuente de agua está en peligro. Es un área protegida municipal que abastece de agua a todo el municipio de Ixiamas. No queremos que el fuego avance hacia la serranía, porque sería muy difícil controlarlo y apagarlo», dijo según un reporte de Unitel citado por Brújula Digital.

La senadora Requena exigió que el Gobierno ponga todo el aparato disponible para apagar el incendio de El Madidi porque se está quemando la reserva más biodiversa del mundo y el que era un bosque húmedo se está conviertiendo en semiseco.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat

A partir de diagnóstico, mujeres indígenas diseñan plan de acción y estrategias para exigir derechos

Dirigente Baure pide disculpas a periodista de El Deber

Director del CEJIS considera que los integrantes de Kailasa son «piratas del carbono» que buscan captar fondos internacionales

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

Comunidades de la Chiquitanía incursionan en la piscicultura como una alternativa sustentable

Gobierno dice que acuerdos entre pueblos indígenas y Kailasa son nulos e instruye investigar el hecho

Marcela Chuvé preside la Central de Comunidades de Concepción con el desafío de fortalecer la lucha del pueblo Chiquitano