Organizaciones exigen el restablecimiento pleno del Estado de derecho y la protección de la vida

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Bloqueo y enfrentamiento en Llallagua. Foto: Noticias Bolivia

Ante la escalada de violencia y la acción de grupos movilizados y armados en Bolivia, diversas organizaciones y colectivos emitieron un pronunciamiento conjunto en el que exigen el restablecimiento pleno del Estado de derecho y la aplicación efectiva de las leyes que protegen la vida, la seguridad, la salud y la alimentación de la población.

«Denunciamos con firmeza que estas actuaciones constituyen delitos y no reivindicaciones legítimas (…) Exigimos el restablecimiento pleno del Estado de derecho», señala el pronunciamiento titulado «Por la paz y la dignidad del pueblo boliviano», que está firmado por siete organizaciones.

Denuncian que la permisividad y falta de acción estatal han permitido la escalada de violencia, que ya ha dejado seis muertos, el desabastecimiento de alimentos, agresiones a personas inocentes y un clima generalizado de miedo e incertidumbre.

En ese sentido, otras de las exigencias de las organizaciones son: una salida pacífica y democrática a la crisis y el respeto irrestricto a los derechos humanos y justicia imparcial para todos los hechos de violencia, sin importar su origen.

Asimismo, el pronunciamiento denuncia a líderes políticos que, motivados por la ambición de poder, incitan al enfrentamiento entre bolivianos, advirtiendo que sus intereses particulares no deben imponerse por medio de la violencia ni del miedo. «No podemos permitir que sus objetivos personales fragmenten aún más a nuestro pueblo», dicen los colectivos.

Las organizaciones llaman a las instituciones del Estado, órganos de justicia y comunidad internacional a actuar de inmediato para frenar la vulneración de derechos, restaurar la institucionalidad democrática y abrir caminos de solución en el marco de la ley. El mensaje es claro: “¡Restitución del orden, garantía y respeto a los derechos humanos ya!».}

Aquí puede leer el pronunciamiento:

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén

Indígenas exigen la liberación de Julio Lero Sánchez por “violación flagrante de garantías y el debido proceso”