Miles de civiles encapuchados juran como policías en Nicaragua y los exiliados advierten que son paramilitares

Internacional

|

|

Sumando Voces

Milicia jura en Nicaragua como parte de una reforma constitucional que aún no entra en vigencia. Foto: El Confidencial Digital

DW

Con los rostros cubiertos con capuchas negras, miles de civiles fueron juramentados por las autoridades de Nicaragua como «policía voluntaria», un cuerpo creado como parte de una controvertida reforma constitucional y que la oposición en el exilio señala de «paramilitares».

Unos 2.500 policías voluntarios, vestidos con camiseta blanca y pantalón negro, formaron filas para jurar el miércoles y jueves en las norteñas provincias de Estelí y Madriz ante el jefe de la Policía de Nicaragua, Francisco Díaz, según imágenes divulgadas por medios oficiales.

«Vamos avanzando también hacia nuevas juramentaciones de nuestra heroica policía voluntaria», afirmó este jueves la vicepresidenta Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, al informar que el proceso inició el miércoles y continuará en los próximos días.

La «policía voluntaria» fue creada como parte de la amplia reforma a la Constitución aprobada en noviembre pasado en primera instancia legislativa y que será avalada en la nueva legislatura, actualmente en sesiones, por un Congreso controlado por el gobernante Frente Sandinista (FSLN).

«Los supuestos policías voluntarios, que la oposición y organismos de derechos humanos califican como paramilitares, juraron promesa de ley ante un ejemplar de la Constitución Política de Nicaragua, pese a que su creación aún no es constitucional, porque el artículo que las crea no ha sido aprobado en segunda legislatura», señaló el portal de noticias Confidencial Digital.

Aunque la reforma aún no entra formalmente en vigor, miles de hombres y mujeres ya integran lo que será un «cuerpo auxiliar y de apoyo» a las fuerzas de seguridad, trayendo a la memoria lo ocurrido en las manifestaciones de 2018 contra el gobierno.

Durante esas protestas, que según la ONU dejaron más de 300 muertos, hombres encapuchados y fuertemente armados, que el gobierno llamó el «pueblo», intervinieron para levantar las trincheras que montaron los manifestantes, una buena parte de ellos universitarios.

«Son hombres y mujeres valientes, militantes del Frente Sandinista que están en disposición combativa de forma permanente para defender la revolución» y «la paz», aseguró Díaz, según el sitio digital de la Policía Nacional.

El gobierno considera las protestas de 2018 como un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington.

«Paramilitares encapuchados», titularon medios de prensa nicaragüense desde el exilio en Costa Rica como Confidencial y 100% Noticias.

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, en el exilio en España, aseguró que «sin ningún escrúpulo» Ortega y Murillo juramentan «paramilitares». «Un ejército sin ley, represivo al que le han dado rango constitucional», dijo en su cuenta en X.

La polémica reforma constitucional amplía el mandato presidencial de cinco a seis años, y confirma el poder que ya tiene su esposa Rosario Murillo al igualarlo al de Ortega, pues eleva su rango de vicepresidenta a «copresidenta».

(Con datos de AFP y Confidencial Digital)

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

EPU 2025: encubrimiento a la tragedia de los DDHH en Bolivia

Denuncian que lagunas abandonadas por los mineros son la principal causa de la inundación de Tipuani desde hace 36 días

Sernap despidió a dos guardianes de la Reserva Manuripi con 23 y 15 años de antigüedad luego de que iniciaron 15 procesos contra los mineros

SEMTA saca al mercado productos saludables, una opción que apuesta por la agroecología

Comunarios de Totoral Chico denuncian que empresa minera avasalló terrenos de pastoreo y cultivo

Trump elimina la protección concedida por Biden a los migrantes venezolanos

Relator de la ONU se suma a la lucha por Yasuní en Ecuador

EEUU: Aumentan a 24 los muertos por los incendios forestales en Los Ángeles