#MeCabr3a, una movilización para romper los estereotipos de belleza impuestos a las mujeres

Mujeres, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

Escrito por Actúa

#MeCabr3a es la movilización de la campaña “Actúa, detén la violencia”, por el Día Internacional de la Mujer (#8M) que tiene como objetivo romper el molde impuesto por la sociedad, que promueve la belleza hegemónica como el ideal que una mujer debe alcanzar para ser valorada, aceptada socialmente y pueda ser considerada para establecer una relación de pareja.

¿Por qué #MeCabr3a? Porque la violencia machista no ha dejado de ensañarse con las mujeres que no persiguen el estándar de la belleza hegemónica y peor aún con aquellas que se rebelan a esta imposición. Porque sintetiza nuestra posición a una problemática que para muchos parece superada, pero no es así. 

Los estereotipos impuestos por la sociedad patriarcal siguen estableciendo que la delgadez, la juventud, la delicadeza y la sumisión deben ser roles, y hasta valores, inherentes en las mujeres. Sólo hace falta observar con atención las redes sociales para evidenciar como la gordofobia y la gerontofobia (entendido en este caso como el temor excesivo, irracional y persistente hacia los adultos mayores) se han exacerbado cuando se trata de las mujeres.

Nuestra movilización digital se enfoca en cuatro cápsulas audiovisuales realizadas con activistas de Actúa, activistas de otras organizaciones, artistas, universitarias y creadoras de contenido en redes sociales invitadas como ser Tuti Maldonado, hija de Warmi Rosa, entre otras.  A ello, se suman otros contenidos digitales generados por integrantes de la campaña.

Desde la campaña “Actúa” – cuyas movilizaciones tienen un fuerte componente digital – no quedamos indiferentes al recrudecimiento de estas formas de violencia, sobre todo en el Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y en contra de la violencia machista, cuyo rostro más nefasto es el feminicidio.

“Actúa, detén la violencia”, es la campaña impulsada por organizaciones juveniles, el Colectivo Rebeldía, la Coordinadora de la Mujer, el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA), el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) y Oxfam en Bolivia, con el apoyo del gobierno de Canadá.  

A ti ¿qué te cabr3a de los estereotipos de belleza que la sociedad impone a las mujeres?

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

En los últimos dos años, se han registrado al menos 10 ataques a radios yungueñas

Deja un comentario