Madidi en riesgo: San Buenaventura sufre el embate del fuego y pide ayuda aérea para sofocarlo

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

San Buenaventura sufre el embate de los incendios que, en los últimos días, se acrecientan debido a la vegetación seca de la zona. Los animales no tienen escapatoria y los comunarios luchan con baldes y mangueras para intentar sofocar alguno de los 20 focos de calor que amenazan al parque Madidi.

“Estamos en una situación sumamente grave, los incendios están por todo lado, la gente está perdiendo todos sus frutales, maíz, caña para el ingenio, es toda una catástrofe, hay incendios por todos lados, hay muchos focos de calor en todo el municipio”, informó a Sumando Voces el alcalde de San Buenaventura, Luis Alberto Alipaz.

El desastre empezó hace un mes y se extendió hasta zonas geográficas muy accidentadas, donde no se puede ingresar. Incluso hay un foco de calor que “está por ingresar al Parque Nacional Madidi”, según el Alcalde. Claman ayuda aérea, caso contrario, el Alcalde calcula que en tres a cuatro días el fuego llegará hasta la reserva.

“El Gobierno departamental todavía está tardando en reaccionar a este comunicado. El Viceministro (de Defensa Civil, Juan Carlos) Calvimontes nos ha prometido ayuda, pero esto ha aumentado de golpe, hemos estado controlando hace un mes atrás, están trayendo algunas fuerzas de mando, marineros, soldados”, informó el alcalde desde uno de los focos de calor.

Los incendios se descontrolaron tras los chaqueos y quema de pastizales, indicó Alipaz, quien lamentó la situación y aseguró que en años pasados era posible controlarlo, pero ahora la sequía jugó un papel fundamental en contra.

Los incendios forestales se extienden a seis municipios del departamento de La Paz: Guanay, Palos Blancos, San Buenaventura, Caranavi, Teoponte y Mapiri. También se informó de humaredas en Ixiamas. Al menos 410 bomberos del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCR-EA) fueron desplazados a Palos Blancos y se enviará un helicóptero.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua convocó a una conferencia de prensa para la tarde de este lunes con el objetivo de informar sobre esta problemática.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Tras el fin de las lluvias, Bolivia registra 85 focos de calor y Tarija enfrenta sus primeros incendios forestales del año

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia