Los Tiempos suspende sus ediciones impresas de lunes a sábado

Democracia

|

|

Sumando Voces

Brújula Digital

El periódico cochabambino Los Tiempos anunció este martes que suspenderá de manera temporal sus ediciones impresas de lunes a sábado. Solamente mantendrán las del domingo. Señalaron que seguirán publicando de manera ininterrumpida en el soporte digital.

“Esta vez, la decisión de suspender, por un tiempo aún no determinado, nuestras ediciones impresas de los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes (la del sábado está interrumpida desde mediados de 2020) responde a razones logísticas y financieras resultantes de la contracción de la economía nacional”, se lee en un editorial del periódico.

El mismo detalla que tal decisión se debe a una “significativa reducción de los contratos de publicidad”, que es la fuente principal de los ingresos del medio. Según el reporte, esto provoca que los costos de producción sean mayores que el precio de venta de las ediciones impresas. Añade que otro factor para la determinación es la irrupción de las redes sociales y medios digitales.

El periódico explicó que no es la primera vez que toma una decisión similar. “Ya ocurrió en 1953 debido al asalto propiciado por el Gobierno de entonces, en noviembre de 2019 por las amenazas de un ataque durante la convulsión consecuente a los fallidos comicios de octubre, y en marzo de 2020, cuando se impuso un confinamiento para frenar la propagación de la Covid-19”.

Para el medio de comunicación, tomar tal determinación “es una decisión responsable” porque garantizará la continuidad del ejercicio periodístico que tiene el medio.

“Nuestro compromiso de ejercer el periodismo serio y responsable que nos distingue se mantiene invariable. En ese sentido, enriqueceremos las ediciones impresas dominicales de este diario, lo mismo que el despliegue informativo en nuestra página web y redes sociales”, señala el reporte.

Pidieron la comprensión de sus lectores y que las circunstancias que llevaron a tomar la decisión puedan ser superadas en un corto plazo.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Directora confirma venta de Los Tiempos al grupo Valdivia y dice que “es un balde de agua fría”

La impunidad y la falta de acceso a información, dos problemas sin resolver que afectan al periodismo y la sociedad

Identifican debilidades en el servicio público que atentan a la institucionalidad democrática