Los Tiempos suspende sus ediciones impresas de lunes a sábado

Democracia

|

|

Sumando Voces

Brújula Digital

El periódico cochabambino Los Tiempos anunció este martes que suspenderá de manera temporal sus ediciones impresas de lunes a sábado. Solamente mantendrán las del domingo. Señalaron que seguirán publicando de manera ininterrumpida en el soporte digital.

“Esta vez, la decisión de suspender, por un tiempo aún no determinado, nuestras ediciones impresas de los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes (la del sábado está interrumpida desde mediados de 2020) responde a razones logísticas y financieras resultantes de la contracción de la economía nacional”, se lee en un editorial del periódico.

El mismo detalla que tal decisión se debe a una “significativa reducción de los contratos de publicidad”, que es la fuente principal de los ingresos del medio. Según el reporte, esto provoca que los costos de producción sean mayores que el precio de venta de las ediciones impresas. Añade que otro factor para la determinación es la irrupción de las redes sociales y medios digitales.

El periódico explicó que no es la primera vez que toma una decisión similar. “Ya ocurrió en 1953 debido al asalto propiciado por el Gobierno de entonces, en noviembre de 2019 por las amenazas de un ataque durante la convulsión consecuente a los fallidos comicios de octubre, y en marzo de 2020, cuando se impuso un confinamiento para frenar la propagación de la Covid-19”.

Para el medio de comunicación, tomar tal determinación “es una decisión responsable” porque garantizará la continuidad del ejercicio periodístico que tiene el medio.

“Nuestro compromiso de ejercer el periodismo serio y responsable que nos distingue se mantiene invariable. En ese sentido, enriqueceremos las ediciones impresas dominicales de este diario, lo mismo que el despliegue informativo en nuestra página web y redes sociales”, señala el reporte.

Pidieron la comprensión de sus lectores y que las circunstancias que llevaron a tomar la decisión puedan ser superadas en un corto plazo.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Plataforma exige respeto al estado de derecho y garantías para la realización de las elecciones 2025

Cumbre Multipartidaria acuerda garantizar las elecciones y seguir acciones penales a quienes obstaculicen el proceso

Iglesia Católica en Bolivia llama a la paz tras hechos de violencia en Llallagua