Líder indígena: «Evo Morales ha entregado la Chiquitanía y ahora el Gobierno está entregando el Madidi y el Pilón Lajas»

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

La dirigente indígena y vicepresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Miriam Pariamo, durante la conferencia de prensa de la Campaña por el Agua, lamentó que el Gobierno entregue los territorios indígenas, parques nacionales y áreas reservadas en favor del extractivismo.

«Vemos que tienen que cumplir su campaña política, porque ellos han ofrecido los territorios indígenas y lo digo con conocimiento de causa. El señor Evo Morales ha entregado la Chiquitanía para que gane el MAS, ahora entregan el Parque Madidi y Pilón Lajas», refirió Pariamo a tiempo de señalar que los mineros en La Paz dijeron que «el Madidi es un estorbo» y «casualmente empezaron los incendios».

Criticó que el Gobierno diga que brindó apoyo al sector indígena para sofocar los incendios, cuando en realidad, esperó que se quemen grandes territorios y fueron los comunarios, mujeres y niños quienes sufrieron día y noche para apagar el fuego.

«(Las autoridades) dicen: ‘protegemos la madre tierra, cuidamos la madre tierra’, mentira, es una mamada, quieren terminar la Amazonía, los territorios indígenas y las áreas protegidas. La Gobernación no tienen un centavo para ayudar en temas de incendios, es lamentable que el Gobierno gaste la plata de los bolivianos en temas de campañas políticas», acotó Pariamo.

Lamentó que actualmente todas las ciudades ya estén contaminadas y llenas de humo y reclamó por los derechos de los indígenas, la flora, la fauna y el medio ambiente. Además, proyectó que, en un plazo no mayor a tres años, las poblaciones sufrirán a falta del agua, tal como ya sufren los animales de diferentes regiones del país.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Critican acuerdo con cooperativistas porque implica “gobernar bajo criterio de ese sector” y generar “más desastre”

Dirigentes de Tariquía denuncian que SERNAP impulsa un nuevo proyecto de pesca deportiva sin consulta a las comunidades

A ocho años de la primera marcha, comunidades denuncian hostigamiento por defender Tariquía