Justicia ordena paralizar actividad minera ilegal en ríos Beni y Madre de Dios y afluentes

Destacados, Medioambiente, Noticias

|

|

Sumando Voces

Brújula Digital/ Foto: ABI

En una audiencia virtual de cerca de 15 horas, Edwin Pallete, juez mixto de Rurrenabaque, otorgó la tutela en una Acción Popular a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) y ordenó la paralización de la actividad minera sobre los ríos Beni y Madre de Dios, y sus afluentes, y Alto Beni, Kaka, Tuichi, Quiquibey y Tequeje.

Según la CPILAP, el juez estableció que la actividad minera sobre los citados ríos vulneró el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas y dispuso que este proceso deberá alcanzar también a los derechos constituidos.

El CPILAP informó que el juez “determinó la suspensión de toda actividad minera que no tenga licencia ambiental y ordenó a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) cumpla con verdaderos procesos de consulta previa, además de la suspensión de la otorgación de nuevos derechos mineros. Igualmente, dictaminó que se garantice la participación de la CPILAP en el Plan de Acción Nacional de Control del Uso de Mercurio”.

En los últimos meses se informó de un incremento de la explotación minera aurífera ilegal en los ríos Madre de Dios y Beni, además de sus afluentes, con el uso de mercurio y el consiguiente daño al medio ambiente y a la salud de los pueblos indígenas que habitan en las riberas

Según la CPILAP, los representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Agua y de Minería. de la AJAM y del Gobierno Autónomo Departamental de la Paz no pudieron desvirtuar las consecuencias ocasionadas por el mercurio empleados en las operaciones mineras, por lo que el juez que atendió el caso determinó dar la tutela a los indígenas.

“La CPILAP logró demostrar que la minera aurífera ilegal está afectando negativamente a su derecho a la salud, medio ambiente y a la consulta previa, libre e informada”, se informó tras la audiencia virtual.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Desde E. coli hasta amebas, estudio de la UMSA halla bacterias en el agua potable de La Paz

La Paz amanece cubierta de humo, alertan riesgos para la salud y piden usar barbijo