Justicia constitucional niega a los tsimanes el derecho a sus tierras ancestrales

Sin categoría

|

|

Sumando Voces

ANF

La Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Beni resolvió “denegar la acción popular” que interpusieron los indígenas del sector Yacuma que pidieron que se les garantice sus derechos de propiedad de tierras de posesión ancestral. Además, tres instituciones estatales negaron que se tutelen los derechos colectivos de los indígenas.

Cansados de que el INRA eluda su responsabilidad a las permanentes solicitudes de respuesta, Rosendo Merena, Gabriel Merena, Carmelo Cayo y otros indígenas tsimanes, interpusieron una acción popular para obligar a una respuesta y a que se tutelen sus derechos.

El administrador de justicia constitucional señaló que de acuerdo a informes del INRA se había dado respuesta, aunque de forma tardía, por lo que en su resolución exhortó que para el futuro las respuestas deben ser oportunas.

Sin embargo, el abogado de los tsimanes Alcides Vadillo cuestionó la información proporcionada por el INRA. “No confundamos, no intentemos tapar la ineficiencia o la mala fe confundiendo la verdad”. 

Precisó que las comunidades que plantearon la acción popular no tienen territorio. “El INRA intenta confundir diciendo que les han dotado del territorio indígena tsiman, pero es una parcialidad. El reclamo es de 12 comunidades de Yucumo, Rurrenabaque y San Borja, son 12 comunidades que no se les ha reconocido ni tierra ni territorio”, sostuvo Vadillo en la audiencia.

El juez también se pronunció a favor de la Autoridad de Bosques, dijo que la petición de respuesta tampoco es atribuible a la autoridad, sino a un tercero.

Las comunidades tsimanes apelaron a la Constitución, a las normas internacionales, pero todo el aparato estatal señaló que no se han vulnerados sus derechos, incluso la Procuraduría General del Estado. 

El abogado representante de la Procuraduría manifestó que pudieron evidenciar que no se vulneraron los derechos y garantías de comunidades indígenas.

“Esas tierras ya están saneadas y dotadas a comunidades accionantes como a otras que ya se encuentran asentadas. Nosotros nos vamos a adherir a todo lo que ha manifestado el INRA”, sostuvo, al pedir que se “deniegue” la tutela. 

Mientras que la representante del INRA Nacional y la departamental del Beni alegaron que ya se les había dotado tierras y que se había respondido a sus demandas. Solicitaron que se deniegue la acción.

Por su parte, el representante de la ABT argumentó que esta institución no tendría que haber sido demandada con la acción popular porque no tiene nada que ver en la controversia entre comunidades tsimanes y campesinas, toda vez que se trata de un conflicto de distribución de tierras. 

Los tsimanes también cuestionan las autorizaciones de la ABT para los “desmontes ilegales”, sin embargo esta institución alegó que las mismas se hicieron en el marco de las leyes y de sus atribuciones. Al final, como el resto de las instituciones estatales pidió “denegar” la tutela.

Como terceros interesados también estuvieron presentes los miembros de la Fepay (interculturales) que rechazaron la acción popular y demandaron que no se les reconozca los derechos de tierra a los indígenas. 

Comparte:

Noticias

más leídas

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Cuatro policías muertos, más de 60 heridos y el conflicto evista permanece inalterable en su día 11

Repliegue policial, ausencia militar, cierre de comercios, suspensión de clases: Llallagua vive un miedo que se origina en 2011

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático