Juez envía a la cárcel a dos militares acusado de la violación a una subteniente en Pando

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Imagen referencial.

ERBOL

Dos de los tres militares implicados en la violación a una subteniente en el Batallón de Ingeniería VI Riosinho, en Cobija, fueron enviados la madrugada de este viernes a la cárcel de Villa Bush con detención preventiva por 90 días.  

El Juez de Instrucción Penal 3 Anticorrupcion  y Contra la Violencia de la capital de Pando estableció que el teniente coronel Luis Fernando  D. S. y el cabo Gabriel Antony L. S. tuvieron responsabilidad en la vejación con base en los indicios que presentó la Fiscalía.

El teniente Daniel E. A, tercer implicado en el caso, fue aprehendido este jueves mientras viajaba en un bus de transporte público de la ciudad de Riberalta, de acuerdo a un reporte de Btv, y ahora se aguarda que sea sometido a similar proceso.

La agresión ocurrió el 20 de diciembre de 2024, en medio del consumo de bebidas alcohólicas con sus camaradas de la unidad militar. Al día siguiente, la subteniente despertó en la oficina del teniente coronel, acostada en un sillón, sin ropa interior y cubierta con un mantel.

En medio de presiones y burlas para no revelar lo que le había pasado, la victima recién formalizó la denuncia el 6 de enero ante la Fiscalía instancia que, junto con la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), comenzaron la investigación.

Al interior de las Fuerzas Armadas también se abrió un sumario informativo contra los tres uniformados quienes podrían ser dados de baja si se confirma la agresión contra la mujer subteniente.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Organizaciones amazónicas denuncian “inacción gubernamental” ante la contaminación por mercurio

Plan gubernamental plantea reducir en 60% el uso del mercurio hasta 2031

Consejo de la ONU aprueba el examen de Bolivia sobre DDHH con observaciones de la sociedad civil

El primer semestre hubo 41 feminicidios en Bolivia: una mujer fue victimada cada 4 días

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU