Indígenas claman ayuda internacional para salvar reservas forestales

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

A pesar de los múltiples pedidos de auxilio, los esfuerzos del Gobierno nacional y Gobernación de La Paz han sido suficientes para apagar los incendios que consumen los bosques, casas y todo lo que encuentran a su paso en el norte de La Paz. Es por ello que los pueblos indígenas claman ayuda internacional, caso contrario advierten que perderán todo su hábitat y grandes territorios de reservas forestales del Madidi y Pilón Lajas.

El fuego ha avanzado y continúa extendiéndose con rapidez. Hombres y mujeres indígenas apoyados de un contingente militar de la región luchan contra las llamas que ya han dejado en cenizas varias casas y animales.

La vicepresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Miriam Pariamo, desesperada y entre lágrimas pidió al Gobierno que solicite ayuda internacional, caso contrario se “extinguirán” dos grandes parques forestales de Bolivia.

“Se ha entrado a las serranías el fuego. Está en tres puntos, todo el monte se está quemando, no hay potrero que no se esté quemando. El fuego está esparcido en todos lados. A los cerros ya se ha entrado el fuego y está ardiendo muy grande, es muy lamentable. Si el Gobierno no toma medidas, no pide ayuda internacional para apagar ese fuego se habrá quemado todo el monte tacana, uchupiamonas, el parque Madidi y el parque Pilón Lajas habrá muerto y desaparecido”, dijo.

La semana anterior autoridades de Gobierno aseguraron que los incendios estaban controlados, sin embargo, la realidad es otra. Las llamas han incrementado y dejan una capa de humo intoxicante para los indígenas y habitantes de pueblos aleñados, para los bomberos, soldados y otros voluntarios que trabajan día y noche en el lugar.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

El Estado boliviano no acepta recomendaciones de países que piden modificar la ley que afecta a la libertad de asociación

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

Rescatan a una mujer que estuvo secuestrada al menos dos años en la habitación de su casa en El Alto

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%

Bomberos voluntarios cuestionan a candidatos: hablan de incendios, pero no de prevención