Hassenteufel anticipa que el binomio paritario y la participación indígena no se aplicarán en estas elecciones

Democracia

|

|

ANF

El Presidente del TSE considera que los pronunciamientos del TCP saldrán fuerza de tiempo. Foto: ABI

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, anticipó que los pedidos para que exista paridad y alternancia de género en los binomios presidenciales y para que los pueblos indígenas participen en procesos electorales sin necesidad de un partido no se aplicarán en los comicios de agosto, si es que son aceptados por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

“Hay que esperar que el Tribunal Constitucional Plurinacional se pronuncie sobre esas acciones. Creemos que ese pronunciamiento no va a poder salir ya para este proceso electoral, en caso de salir seguramente será vinculado a un próximo proceso”, dijo Hassenteufel esta jornada en Sucre.

La semana pasada se conoció que el expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, interpuso una acción de inconstitucional abstracta en contra las elecciones generales, argumentó que el TSE “ha ignorado la exigencia de paridad de género en la conformación de candidaturas presidenciales y vicepresidenciales”.

Después, el exmagistrado Gualberto Cusi anunció otra acción de inconstitucionalidad abstracta porque el TSE olvida que los partidos políticos y los pueblos indígenas pueden participar en igualdad de condiciones.

Ante el temor de que esas acciones intenten paralizar las elecciones generales de este año, el vocal Tahuichi Tahuichi pidió que se apruebe la ley de preclusión.

El ministro de Justicia, César Siles, subrayó que está en vigencia el principio de preclusión y que todas las normas que luego sean aprobadas no tienen carácter retroactivo. 

“De parte del Tribunal Supremo Electoral no hay ningún temor, creemos que el proceso no va a ser suspendido, no nada por el estilo”, aseguró el presidente del TSE.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano

El Estado boliviano no acepta recomendaciones de países que piden modificar la ley que afecta a la libertad de asociación

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales