Gobierno subirá de 0,20 a 20 dólares la sanción por hectárea quemada

Sin categoría, Desarrollo

|

|

Sumando Voces

ANF

A través de un decreto supremo, el Gobierno incrementará la sanción pecuniaria de $us 0,20 a $us 20 dólares por hectárea de bosque quemado, infirmó el director de Gestión Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Omar Tejerina, quien admitió que las sanciones no son drásticas. 

“En el tema sancionatorio económico es muy bajo, es 20 centavos de dólar por hectárea cuando se hace uso de fuego de manera irracional y eso se está ajustando. Ya tenemos la propuesta, está lista la propuesta para actualizar estos procesos sancionatorios, la propuesta es elevar de 20 centavos a 20 dólares por hectárea quemada”, informó la autoridad en radio Fides. 

El artículo 7 de la Ley 1171 de Uso y Manejo Integral de Quemas establece un parámetro de sanciones contra aquellos que realicen quemas no autorizadas. Por ejemplo, en propiedades colectivas la multa por hectárea quemada es de 1 UFV (unidad de fomento a la vivienda) que equivale a Bs 2,46.

De acuerdo al informe de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) en lo que va del año se quemaron 2.012.252 hectáreas, el 23% es bosque y el 77% es no bosque (áreas agropecuarias, sabanas, etc.)

Por otra parte, Tejerina indicó que, si bien está vigente la ley 1171, aquellos que requieren hacer chaqueos para la producción agrícola deben solicitar una autorización de la ABT con el fin de ejecutar un plan de quema controlada, para evitar los incendios de forma indiscriminada. 

Con el tema de uso y costumbre hemos indicado que no se puede cambiar de la noche a la mañana, hay muchas familias que no necesitan usar el fuego para la agricultura, existe tecnología alterna. Está vigente la Ley 1171 y los que necesiten realizar chaqueos tienen que recurrir a la Autoridad de Bosques y Tierras”, precisó. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“No le gusta al jefe que hables”: Uzquiano fue hostigado seis veces y en 2024 ocho guardaparques fueron destituidos

Contra el oro: La tierra de las flores soporta persecución, daño a sus cultivos y ahora les ofrecen cuadrículas mineras

Bolivia inicia 2025 con dos feminicidios, tras cerrar 2024 con 84 casos

Horas cruciales en Venezuela: La oposición en las calles y Maduro blindado para forzar un tercer mandato

Tras la aprehensión de dos militares, FFAA anuncian investigación de una violación grupal en un cuartel de Pando

El desvío de ríos para la minería provoca inundaciones en pueblos como Quime, Guanay y Tipuani, alerta el CEDLA

Colectivo Urbano advierte que la falta de planificación urbana amenaza el desarrollo sostenible de Sucre

Evo Morales protesta contra la pausa ambiental y dice que sus compañeros ya empezaron a chaquear