Gobierno afirma que hay siete aprehendidos por causar incendios en Santa Cruz

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Bomberos luchan contra los incendios en Los Yungas. Foto: Radio Sensación Yungas

ANF

Durante los operativos que se realizaron este jueves en el departamento de Santa Cruz por los incendios, la Policía aprehendió a siete personas que presuntamente son los responsables de ocasionar las quemas. 

“Queremos informar la labor que la Policía ha realizado, ha detenido a siete personas sospechosas que los han visto prendiendo fuego y estas, siete personas, han sido puestas a conocimiento de la justicia para que sigan siendo investigados”, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. 

El martes, durante el lanzamiento del del plan de acción inmediata contra las quemas que se realizó en esa región, el Gobierno denunció que hay muchos incendios provocados y chaqueos fuera de norma, donde pidió a las autoridades judiciales aplicar las sanciones administrativas y penales en contra de los autores.

Incluso, afirmaron que había personas que no dejaban ingresar a los bomberos para combatir el fuego en la zona de Yapacaní. En esa oportunidad solicitó a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) que realicen controles. 

En ese contexto, Novillo señaló que la mayoría de estas personas estaban entre Santa Cruz, Yapacaní y Warnes. Esperan que en las próximas horas se conozca una decisión de la autoridad jurisdiccional. 

Por otra parte, el Ministerio Público desplazó a fiscales especializados en delitos contra el medioambiente a las zonas afectadas por los incendios en los municipios de Warnes, Terebinto, Yapacaní, Pailón, San Matías, Cotoca y otros, donde se realizarán inspecciones y la recolección de evidencias.

“Una vez se conocieron las denuncias, el Ministerio Público inició de manera inmediata el trabajo de investigación en coordinación con la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma), para realizar las inspecciones en los lugares afectados por los incendios, donde se está colectando pruebas. Asimismo, se evidenció pérdida de animales silvestres, elementos que cursan en el Portafolio Digital del caso del sistema Justicia Libre”, dijo el fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Lo que no puede brotar de la tierra: Trabas administrativas ponen en riesgo los huertos de La Paz

La ONU alerta que Bolivia y Colombia están en riesgo de hambruna

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani