Fundación Tierra cuestiona posición del Gobierno que impide frenar actividades extractivas en la Amazonía

Destacados, Medioambiente, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

Sumando Voces/Foto: Istock.

A través de un pronunciamiento, Fundación Tierra cuestionó la posición del gobierno boliviano en la Cumbre Amazónica, que “no refleja el interés colectivo de los bolivianos de frenar las actividades extractivas en la Amazonía», dado que, según reportes de medios internacionales, fue la delegación boliviana la que “explícitamente” se opuso a incluir objetivos de deforestación para proteger a la Amazonía.

Medios de comunicación como The Guardian, BBC y Financial Times reportaron que la meta común sobre deforestación 2030 fue rechazada por la delegación boliviana. Frente a esta situación, la Fundación Tierra, además, exigió “una explicación pública” a la delegación boliviana sobre el papel que desempeñó en la Cumbre de presidentes y representantes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.

La Cumbre Amazónica se celebró el 9 y 10 de agosto en la ciudad de Belém Do Pará, en Brasil. En ella participó el presidente Luis Arce, que, más que hablar de problemas, se refirió a los desafíos de la Amazonía, entre los que citó al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado. Además de Arce, otros tres presidentes asistieron: Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Dina Boluarte (Perú).  Han faltado Nicolás Maduro (Venezuela), Guillermo Lasso (Ecuador), Chan Santokhi (Surinam) e Irfaan Ali (Guyana).

Este es el pronunciamiento de la Fundación Tierra:

PRONUNCIAMIENTO-AMAZONIA-10-08-2023

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Desde E. coli hasta amebas, estudio de la UMSA halla bacterias en el agua potable de La Paz

La Paz amanece cubierta de humo, alertan riesgos para la salud y piden usar barbijo