Fiscalía no da con los autores de la agresión de mineros a periodistas en Oruro

Derechos Humanos

|

|

Rodolfo Huallpa

Los cooperativistas mineros de La Luminosa el día de la agresión a los periodistas.

(Parte cuatro del reportaje ganador del fondo concursable convocado por la Asociación de Periodistas de La Paz).

El 16 de junio de 2023, los periodistas Armando Montecinos y Jorge Huanca fueron víctimas de una agresión proveniente de mineros cooperativistas que, con dinamitas, golpes, destrucción y robo de equipos, impidieron a ambos filmar un acto de desalojo a la cooperativa La Luminosa, que opera en una mina del Cerro San Pedro en Oruro. A ambos los botaron al suelo y los golpearon. A Montecinos le robaron el celular, micrófono y pedestal, y a Huanca le arrebataron su teléfono móvil. 

Ese mismo día, ambos presentaron una denuncia ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen por el robo de equipos y agresiones graves y leves. En el primer caso, comentó Huanca, luego de tres semanas, los cooperativistas les repusieron sus equipos. En el segundo caso no se tuvo mayores avances, incluso en un momento desaparecieron las imágenes y videos que estaban en posesión de los investigadores. Hasta la fecha el caso continúa sin la identificación de los autores materiales del hecho.

A un poco más de un año de presentada la denuncia, aún “no ha llegado ni la imputación, ni menos ha habido presión de la Policía para identificar a responsables, ni la Fiscalía ha soltado la orden para tratar de identificar a los responsables a través de los dirigentes de La Luminosa”, lamentó Huanca.

La agresión a ambos periodistas se dio en la cobertura de una acción para demandar el retiro de la cooperativa La Luminosa del Cerro San Pedro, que, según Huanca, mantiene sus actividades en medio de un “silencio de las autoridades” como la Policía, el Concejo Municipal o la Alcaldía, que no dan cumplimiento a fallos judiciales que ordenan la paralización de esas actividades mineras.

Puede leer también:

Comparte:

Noticias

más leídas

Foro Ciudadano propone agenda conjunta con la Asamblea Legislativa para apoyar a los sistemas agroalimentarios sostenibles

Casa de la Mujer denuncia amenazas contra su equipo jurídico y contra una víctima de violencia sexual

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio

Política, medio ambiente y el punto ciego del privilegio

Municipios declarados libres de minería piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

Diputada pide al Ministerio de Justicia intervenir en el caso de Julio Lero y evaluar “medidas alternativas” a la detención

“Sentimos que el Estado no nos escucha”, tsimanes viven entre amenazas y agresiones por su territorio

El costo social del ajuste: Bolivia frente al desafío de proteger a los más vulnerables