Evo Morales protesta contra la pausa ambiental y dice que sus compañeros ya empezaron a chaquear

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

El expresidente cree que, sin pausa ambiental, se puede impulsar la producción de arroz. Foto: RRSS Evo Morales

ANF

El expresidente Evo Morales rechazó la pausa ambiental y defendió la quema y desmonte para la siembra; sin embargo, dijo que está fracasando como pequeño arrocero por temas políticos. 

“Yo soy pequeño arrocero y estoy fracasando por estos temas políticos. Si falta arroz en Bolivia, y falta arroz en Argentina y Perú, qué mejor incentivar el arroz. Más bien nos meten pausa ambiental, prohibido chaquear, prohibido quemar”, protestó.

Tras las 10 millones de hectáreas quemadas en la gestión pasada, el Gobierno anunció en noviembre que está ejecutando un programa de reforestación muy agresivo que demandará de una pausa ambiental por 10 años en las zonas quemadas.

Según Morales, varios productores medianos le expresaron su molestia por la imposibilidad de emplear el fuego para tener terreno cultivable, incluso algunos ya habrían sido multados con 20 mil y 30 mil bolivianos en Beni. 

“Estaba conversando con algunos compañeros de acá y decían públicamente: ‘qué pausa ambiental’ y ya empezaron a chaquear, a quemar. Aquí hay chaqueo organizado, quema planificada, por lo menos sembremos para comer; si nos sobra, hay que vender”, dijo el exmandatario.

En septiembre pasado, el Ejecutivo promulgó el Decreto Supremo 5225 que estableció una pausa ambiental indefinida y prohibió las quemas en todo el territorio nacional. 

Los chaqueos jamás fueron controlados y usualmente terminan incendiando miles de hectáreas en las regiones orientales y tropicales del país. El Gobierno, en todos sus niveles, destina millonarios presupuestos para lograr sofocar los incendios y auxiliando a las familias.

También te puede intersar:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU

Comunidades del TIM II presentan acción judicial para frenar la minería ilegal y proteger al Madre de Dios como ser vivo con derechos

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano