Estudio: La temperatura sube aceleradamente en Santa Cruz y podría escalar hasta 3,2°C el 2060

Sin categoría

|

|

Sumando Voces

Sumando Voces/ Foto: Portada del libro Cambio Climático en Santa Cruz

El calentamiento es una problemática global, pero Santa Cruz registra un ritmo mucho más acelerado, al punto que, en el peor escenario, podría alcanzar un aumento de la temperatura de hasta 3,2 grados centígrados para el año 2060.

Esa conclusión está contenida en un estudio titulado “Cambio Climático en Santa Cruz, nexos entre clima, agricultura y deforestación”, que fue publicado este mes por la Fundación Tierra. La investigación fue coordinada por Gonzalo Colque y contó con el trabajo de Jose Luis Eyzaguirre y Efraín Tinta.

“La temperatura promedio se incrementó en 1,1 °C con respecto a los registros de la década de los 80. El calentamiento de Santa Cruz está por encima del global del mismo periodo (0,6 °C). En el peor escenario proyectado, el aumento de la temperatura del territorio cruceño podría escalar hasta 3,2 °C para el año 2060”, señala el resumen ejecutivo del texto.

Sin embargo, el mismo documento contiene escenarios menos pesimistas, siempre que se adopten las medidas adecuadas para frenar la deforestación, apostar por una agricultura sostenible y proteger los ecosistemas más vulnerables.

El estudio, además, revela que los días de calor extremo serán más frecuentes en el futuro y que, para el año 2060 Santa Cruz tendrá por año entre 14 y 29 días con temperaturas máximas por encima de los 40 grados centígrados. Actualmente, los días con esas características son tres por año.

Respecto a las lluvias, la investigación concluye que llueve 27% menos que hace 40 años y que la precipitación anual bajó desde 1.446 mm hasta 1.050 mm. “Esta variación climática está por detrás de los eventos climáticos extremos de inundaciones repentinas y sequías prolongadas”, señala.

El retraso en el inicio de la temporada de lluvias es otro de los hallazgos de la indagación. “Los meses de septiembre, octubre, noviembre (incluso diciembre) son más calurosos y menos lluviosos que en el pasado. El retraso de la temporada húmeda es un comportamiento climático de alcance regional que afecta al departamento de Santa Cruz, a la Amazonía boliviana y a la región del Monzón Sudamericano en general”, menciona.

Las causas

El estudio, sin embargo, apunta a romper con el mito de que esta situación es natural o que obedece únicamente al calentamiento global. En el caso de Santa Cruz, “el cambio del clima es una consecuencia y, al mismo tiempo, una causa de la expansión acelerada y descontrolada de la agricultura y la deforestación. Aunque el cambio climático global impacta de forma negativa, no es el único ni el principal causante del problema climático de Santa Cruz. El clima, la agricultura y los desmontes están estrechamente interconectados”.

“Por lo tanto, no se puede desviar las responsabilidades directas inculpando únicamente al calentamiento global, algo bastante común entre los responsables directos de los altos costos ambientales y climáticos”, indica el documento.

Frente a esta situación, los investigadores recomiendan que Santa Cruz se plantee metas climáticas y agroambientales que sean medibles y cuantificables antes de rebasar el “punto de no retorno”. “Caso contrario, la crisis climática no tendrá vuelta atrás y sus efectos multiplicadores provocarán múltiples crisis de tipo ambiental, productivo, económico y conflictos sociopolíticos”.

La pregunta es si el punto de no retorno ya ha llegado. Los investigadores dicen que su estudio no puede determinar ese aspecto, pero “las evidencias y los argumentos expuestos en este y otros estudios advierten que Santa Cruz está muy cerca del límite ambiental o que, incluso, ya lo habría sobrepasado en las zonas de ecosistemas altamente frágiles”.

En ese marco, recomiendan desacelerar, reducir y revertir la deforestación; incentivar el uso sostenible del suelo para la agricultura y proteger los ecosistemas más vulnerables.

Caso contrario, el futuro podría ser catastrófico. “Un ejemplo de ello es la República Democrática del Congo que desmonta sus bosques casi a la misma escala y ritmo que Santa Cruz y; sin embargo, su agricultura quedó atrapada en la pobreza y los congoleños entrampados por innumerables conflictos entre millones de personas que luchan caóticamente por la explotación de la tierra y los recursos del bosque”, concluye.

Comparte:

Noticias

más leídas

Pausa por la vida: ¡Ahora!

Tras reunión con empresarios, Procuraduría suspendió reversión de tierras por incendios ilegales a 40 propiedades

Tras declaratoria de emergencia nacional, oposición y oficialismo plantean abrogar «leyes incendiarias»

Gobierno dispone clases virtuales en cinco departamentos por la contaminación causada por los incendios

Defensor del Pueblo interpone acción popular contra 3 ministros, 3 gobernadores y 12 alcaldes por los incendios forestales

En Tupiza marchan contra la contaminación minera del río San Juan del Oro, exigen protección ambiental y sanitaria

Condiciones extremas: Hacinamiento carcelario aumenta en 73% de 2022 a julio de 2024

El Centro Carter concluye que las elecciones carecen de integridad y «no pueden considerarse democráticas»