Enfermos renales alistan huelga de hambre por falta de medicamentos e incremento de precios

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Atención de pacientes renales en el hospital Viedma, en Cochabamba. Foto: Los Tiempos

ANF

Debido a la falta de medicamentos y el incremento de precios, los enfermos renales alistan una huelga de hambre en la ciudad de La Paz como una medida de protesta por la falta de atención del Ministerio de Salud. 

“Estamos yendo a la cuidad de La Paz para hablar con el presidente (Luis Arce) y entregarle toda la documentación que tenemos, se mostrará que no han hecho caso a nuestras solicitudes y no han hecho caso a nada. Nosotros llegando a La Paz nos declaramos en huelga de hambre”, informó el presidente de la Asociación de los Enfermos Renales, José Alcocer. 

La escasez de dólares en el país afectó a la importación de medicamentos, desde febrero de este año la Asociación de Farmacias y Representantes (Asofar) indicó que tiene dificultades para pagar a los proveedores debido a esa situación. 

El dirigente afirmó que el Sistema Único de Salud (SUS) se encarga de la entrega de los medicamentos que requieren, pero desde hace al menos tres meses se suspendió el suministro de algunos fármacos. 

En ese sentido, dijo que deben comprar aquellos que en el seguro no les entregan, pero en muchos casos no los pueden adquirir porque los precios se incrementaron en más del 70%. Por ejemplo, la heparina (anticoagulante) que antes tenía un costo de Bs 30 ahora se cotiza hasta en Bs 75. 

“Apenas se están consiguiendo los medicamentos, algunos compañeros ya no cuentan con estos medicamentos y esa es nuestra preocupación. No podemos seguir con esta situación porque está en riesgo la vida de los compañeros”, manifestó. 

Se tiene previsto que una delegación de representantes de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Potosí para instalar la medida de protesta llegará el lunes a la sede de gobierno para instalar esa medida. Afirmó que se quedarán hasta que sus demandas sean atendidas. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

El Senado aprueba una ley que prohíbe matrimonio y uniones libres de menores de 18 años

Revelan que en Bolivia no hay sanciones penales por tortura y, al contrario, ahora prohíben el ingreso de psicólogos a las cárceles

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar