Enfermos con VIH en riesgo por falta de medicamentos, piden al Gobierno solucionar la escasez de dólares

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

ANF

La organización Red Nacional de Personas con VIH-SIDA (REDBOL) advirtió este lunes que la falta de medicamentos, como los retrovirales, pone en riesgo la vida de los enfermos con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); por ello, pidieron al Gobierno solucionar la escasez de dólares que es la principal causa para la falta de importaciónde los fármacos.

El representante nacional de la REDBOL, Octavio López Gutiérrez, argumentó que la vida de muchos enfermos de VIH está en riesgo, porque desde hace bastantes meses se ven afectados por la falta de medicamentos. Exigen una reunión directa del presidente del Estado, Luis Arce, porque sus ministros no tienen poder de decisión. 

Exigimos acciones concretas, basta de promesas falsas (…). Efectivamente (las vidas de los enfermos con VIH están en riesgo). Si más adelante no hay la dotación de dólares, muchos nos vamos a ver afectados. Hasta yo, como persona que vive con VIH, me veré afectado porque no hay ese compromiso de las autoridades”, declaró López a la ANF.

Añadió que los más de 42.870 enfermos a causa del Virus de Inmunodeficiencia Humana en Bolivia necesitan aproximadamente $us 50 millones anuales para abastecerse de medicamentos, como los antirretrovirales, que son para el tratamiento de la enfermedad.

Dijo que desde que el país padece una escasez de dólares, muchos de los enfermos con el virus, de hace 16 años, tuvieron que ser administrados con medicamentos de segunda.   

Estos medicamentos no están a la venta en ningún otro centro de salud o farmaciase compran en los grandes laboratorios a nivel internacional, una parte lo compra el Fondo Mundial y otra parte lo compra el gobierno nacional”, precisó.

Cada 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Fue establecido en 1988 y desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.

El secretario nacional de la REDBOL, William Montaño, expresó su preocupación por el incremento de casos de VIH-SIDA en Bolivia, por general en jóvenes y adolescentes. 

Lo que nosotros queremos es que no haya más incrementos de casos, porque vivir con VIH no es nada bonito. Tomar medicamentos es todos los días de por vida, hasta tener una cura o una vacuna”, señaló Montaño. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Quisiera no decir adiós, pero…

Recomiendan al TSE restituir la transmisión de datos para recuperar la confianza que, según estudio, se desplomó en la última década

Justicia ordena restituir a Marcos Uzquiano a su cargo como guardaparque

Presidente destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, investigado por enriquecimiento ilícito

Ocho años de anuncios, Bs 21 MM gastados, y La Paz sigue sin planta de tratamiento de aguas

La violencia digital no está registrada ni tipificada en Bolivia, pero existe y afecta más a las mujeres

Trabajadores de La Paz Limpia protestan por sueldos impagos y amenazan con suspender el aseo urbano

Jaime López mató a su expareja en la cárcel, donde estaba preso por haber intentando el mismo crimen el 2023