Encuentran plantaciones de coca, avasallamientos y desmontes en reservas y parques incendiados

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Incursión en áreas protegidas. Foto: Gobernación de Santa Cruz.

ANF

Hallan plantaciones de coca, avasallamientos y desmontes en las reservas y parques incendiados en el departamento de Santa Cruz.  Autoridades de la Gobernación cruceña aseguran que esa actividad es ilegal y anuncian acciones.

La directora del Parque Nacional y área Natural de Manejo Integrado Baures, Andreina Tolabi, contó que tras una inspección que hizo con técnicos, comunarios del lugar y periodistas de la Red Uno, constató que en ese territorio hay “alrededor de 20 hectáreas de plantación de coca”, el cual es totalmente ilegal ya que es un área protegida y natural de manejo integrado.

Afirmó que en abril de este año se hizo un sobrevuelo en el sector de Comarapa y Carrasco y se hizo un reconocimiento de lo que pasaba en ese sector. Eso se informó a su Máxima Autoridad el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), pero hasta la fecha no recibió ningún informe.

El secretario departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto, informó que todas esas actividades son ilícitas en todas las áreas protegidas ya sean área protegida nacional o municipal. “Por la misma razón de que son áreas protegidas”,  es decir que en esos territorios no se puede hacer uso de plantaciones de coca o avasallamientos y desmontes, sin embargo lo hacen.

Acotó que lamentablemente él, junto a otras autoridades de la Gobernación y bomberos evidenció que en el área protegida de El Choré vio “avasallamiento, desmontes y quemas”.

Recalcó que ellos sacaron puntos georeferenciales y ahora analizarán toda esa situación para luego pedir explicaciones a las autoridades competentes del INRA y la ABT,  sobre lo que sucede en ambas reservas. 

Sauto aseguró que con estas acciones “están devastando nuestros bosques” y aunque estas reservas sean de competencia nacional están en territorio departamental.

Tolabi lamentó que el resguardo del Parque Natural que dirige es insuficiente ya que cuenta con “11 guardaparques para 637.600 hectáreas de área protegida”,  por lo que aseguró que es “inhumano” trabajar así.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Comité de Escazú admite caso del defensor ambiental Marcos Uzquiano, lo que «marca un precedente histórico»

Colectivos ciudadanos impulsan acciones por la paz y contra la desinformación en todo el país

Un gobierno para todos

La agenda climática de la juventud llega a la COP30 de Brasil con una delegación de los 9 departamentos de Bolivia

Los sabores del bosque chiquitano llegan a La Paz en un delicioso recetario

Un desafío pendiente del Legislativo es aprobar leyes para cuidar los bosques, el agua y el ordenamiento territorial

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Central Indígena de la Región Amazónica renueva líderes y reafirma el rumbo de los pueblos de la Amazonía Norte