En Zongo, indígenas piden auxilio por persecución de empresario

Defensores, Destacados, Pueblos indígenas

|

|

Rodolfo Huallpa

Indígenas de la comunidad Cahua Grande, del Valle de Zongo en La Paz, fueron sorprendidos la mañana de este jueves por un contingente policial que llegó a esta localidad para citarlos por un proceso abierto por avasallamiento en la Fiscalía de la ciudad de La Paz. El proceso fue instaurado por un empresario de iniciales O.B.C., contra quien pesa denuncias por despojo y tráfico de tierras de los indígenas de Zongo desde el año 2000.

“Me siento impotente en este momento, quiero pedir auxilio y ayuda a las autoridades para que cese esta persecución. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con esta humillación y persecución, de un empresario que se ha aprovechado de nuestra población?”, denunció un comunario que tuvo que abandonar su comunidad frente a la presencia policial.

Marcela Quisbert, amauta de justicia del valle de Zongo, reportó que varios comunarios abandonaron la comunidad en la presente jornada, por temor a ser detenidos. Los indígenas de Zongo llevan varios años afrontando procesos legales contra este empresario, a quien expulsaron de su territorio debido a la explotación ilegal de sus tierras y del mineral Celita. Incluso llegaron al Tribunal Constitucional para hacer respetar su decisión de expulsión del empresario.

Puede leer también: Avasallamientos: Relatora de Defensores de DDHH de la ONU recibe en audiencia a indígenas del pueblo Mosetén y de Zongo

Este caso, incluso, llegó en julio pasado hasta la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de la ONU, Mary Lawlor, quien, tras escuchar la denuncia de Marcela Quisbert, deploró que actividades empresariales afecten territorios indígenas, pero sobre todo a dirigentes que asumieron la defensa de sus comunidades.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Mineros cooperativistas atacan a comunarios de Zongo cuando intentaban recuperar sus tierras

AJAM demanda revelar la fuente de una información periodística sobre actores mineros en la Amazonía

Deja un comentario