Un estudio da cuenta que en seis municipios del área rural la asignación presupuestaria para el sector agropecuario es “absolutamente insuficiente”, al no llegar siquiera al 10%, en algunos casos es sólo el 0.59% del presupuesto planificado en los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI).
El texto “Políticas agrarias, campesinos y obreros agrícolas: balance y perspectivas” escrito por Enrique Ormachea y publicado por la red UNITAS hace el análisis de los PTDI de seis municipios del área rural del departamento de La Paz: Charazani, Coro Coro, Inquisivi, Ayata, Alto Beni y Calamarca. Los PTDI son parte de las orientaciones de planificación a largo plazo que se expresa en el Plan General de Desarrollo Económico y Social.

De los seis municipios, el que mayor asignación de recursos le da al sector agropecuario es el de Coro Coro, con un 9.7% (7.5 millones de bolivianos). Le siguen Inquisivi 6.9% (Bs 5.6 millones), Calamarca 6.5% (Bs 4.2 millones), Charazani 3.7% (Bs 2.4 millones), Alto Beni 3.04% (Bs 1.6 millones) y Ayata 0.59% (Bs 250 mil).
“Los recursos económicos que consignan para el sector agropecuario son absolutamente insuficientes para el desarrollo de planes y programas que incidan en un mejoramiento efectivo de las condiciones y niveles de producción de los campesinos, fundamentalmente de los campesinos pobres, cuyas necesidades son de distinto orden”, precisa Ormachea.
Pero, ¿a dónde va el resto del presupuesto de los PTDI? De acuerdo con la investigación, la mayor parte de los presupuestos de estos municipios son destinados al gasto corriente e inversiones en infraestructura para salud y educación.
Además, si se toma en cuenta el total del presupuesto de un municipio, el texto señala que la inversión destinada al sector agropecuario, en promedio, es de apenas 1.6%, esto debido, también, a que los recursos están destinados, por si fuera poco, a obligaciones del nivel central como el pago de la Renta Dignidad, el Seguro Universal Materno Infantil, la educación, entre los principales.