En Culpina, la Policía exige a un periodista revelar la fuente de una información

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

El mayor Alfredo Miranda, fiscal policial de Chuquisaca, expidió un requerimiento escrito a través del cual exige al periodista Santos Mamani del medio digital “Culpina digital” a revelar la fuente de una información relacionada a la muerte de una persona dentro de una celda del comando provincial.

El hecho se registró en el municipio de Culpina, en Chuquisaca, el pasado 5 de septiembre. “Después de la última publicación los policías me anunciaron como dos veces que llegaría un requerimiento desde Sucre y efectivamente a los pocos días trajeron, primero una copia de dicho requerimiento y al otro día el original”, informó Mamani al Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS.

El requerimiento fiscal policial está dirigido a Mamani para que remita “el reporte y fuente de acceso de la información que contienen las publicaciones digitales ‘Hombre pierde la vida en celda policial’ publicado en fecha 7 de agosto 2022 por gente Digital Culpina”, según se lee en el documento.

Mamani mencionó que no respondió al requerimiento, pero sí envió una carta para señalar que se acoge a la Ley de Imprenta en este caso. No obstante, el requerimiento no fue revocado.

No es la primera vez que este periodista sufre amedrentamiento de la Policía. Dio a conocer que en febrero pasado la Policía de Culpina trató de intimidarlo al cuestionar su trabajo de informar sobre temas policiales.

Comparte:

Noticias

más leídas

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático

El diablo viaja en la web; ni Milei se libra

“Nos dijeron que si queremos tener agua debemos plantar árboles»: Huayña Pasto Grande reforesta para enfrentar la crisis climática

Deja un comentario