Emiten alerta roja en cinco departamentos por desborde de ríos y el Ministerio de Defensa llama a tomar precauciones

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Desborde de un río. Foto: Defensa Civil

ERBOL

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja para cinco departamentos por inminentes desbordes de ríos que podían afectar a los municipios ribereños. Frente a esta situación, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, instó a la población a tomar precauciones por los peligros a los que podrían exponerse.

La alerta se activará el martes hasta el 25 de marzo. La Paz podría verse afectada en el Norte del departamento y Yungas en los ríos ríos Tipuani, Mapiri, Consata, Charazani y Atén y sus afluentes.

De acuerdo al documento, en Chuquisaca, la alerta fue emitida en los ríos Pilcomayo, Azero, Pescado, además del Parapetí. En Potosí, la emergencia es en los ríos Chayanta, Ravelo y Potolo.

Para Cochabamba, las lluvias podrían ocasionar incremento y desborde en los ríos Caine, Arque, Paracaya, Tapacarí, Sichez, Ivirgarzama, Magareño, Chimoré e Ichilo. La alerta roja también fue emitida en Santa Cruz el caso de los ríos Ichilo, Yapacaní, Surutú y Río Grande.

“Queremos que nuestros ciudadanos tomen las previsiones, las precauciones en los lugares donde viven, en los lugares donde van a circular tomando en cuenta, esencialmente, que estas lluvias van a traer graves riesgos”, afirmó.

Novillo explicó que la crecida de los ríos podría afectar a 23 municipios de Cochabamba, 21 en La Paz, 20 de Chuquisaca, 20 en Santa Cruz y 14 en Potosí.

Recordó que las constantes lluvias ya ocasionaron problemas en varios tramos carreteros como en el caso de la vía que conecta Cochabamba con La Paz o en el caso de Yungas, por el colapso del puente Santa Bárbara.

Hasta el momento, las viviendas que fueron afectadas son 1.236, las casas destruidas 411, mientras que los decesos ya suman a 42 y existen 7 personas desaparecidas.

El Viceministerio de Defensa Civil, junto a las Fuerzas Armadas, según Novillo, dijo que están organizados y preparados para apoyar y atender en todos los lugares donde se registren emergencias o desastres durante la temporada de lluvias.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desastre y abandono estatal: inundaciones y derrumbes aíslan a comunidades indígenas en la Amazonía

Estudio de expedientes revela impunidad por rechazos y sobreseimientos en casos de feminicidio y tentativa de feminicidio

Monitoreo: El Estado está involucrado en el 100% de las vulneraciones del derecho al medio ambiente y de los pueblos indígenas

Experto de Jubileo plantea cuatro medidas de “shock” para enfrentar la crisis múltiple en Bolivia

Sin alimentos, sin escuela y aisladas, casi 4 mil familias tsimane piden ayuda por inundación

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos