El TSE y TCP firman acuerdo para dar ‘certidumbre’ por la realización de las elecciones generales

Democracia

|

|

Sumando Voces

Vocales del TSE y magistrados prorrogados y no prorrogados se reunieron este jueves en La Paz. Foto: Captura

ERBOL

Autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) acordaron este jueves dar “certidumbre” a la población para que se garanticen las elecciones generales previstas para agosto.

Los representantes de ambas instituciones se reunieron en la sede de gobierno y tras el encuentro, los presidentes del TSE, Óscar Hassenteufel, y del TCP, Gonzalo Hurtado, suscribieron un comunicado conjunto donde hicieron conocer cinco puntos respecto a los comicios de este año.

“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional realizaron este encuentro para que, en el marco de sus atribuciones, brinden certidumbre a la población respecto a las elecciones generales 2025”, señala el documento.

El TSE se comprometió a velar por el cumplimiento del principio de legalidad en sus decisiones y resolverá con “eficiencia, eficacia, celeridad y probidad” todos los asuntos en el ámbito de la jurisdicción técnico-electoral y jurisdiccional de las elecciones.

Mientras que el TCP, en el ámbito de su jurisdicción y competencia, conocerá y resolverá con “celeridad y oportunidad” las causas que tengan que ver con los comicios.

“El TSE y el TCP tienen como objetivo garantizar que los derechos políticos y de participación ciudadana sean respetados durante los procesos electorales, incluyendo la protección de los derechos de los votantes, los candidatos, los partidos políticos y la democracia. De esta manera mejorar la transparencia y confianza de la población en el sistema democrático boliviano”, se lee otro de los puntos.     

Ambas instituciones se brindarán colaboración en actividades de asesoramiento mutuo, capacitación y formación de personal con el fin de mejorar la eficiencia y el cumplimiento de las normas a través de cursos, talleres, seminarios y encuentros de capacitación interinstitucional.

Finalmente, según el documento, la comunicación entre el TSE y el TCP refleja un “esfuerzo para garantizar la estabilidad del sistema electoral y constitucional de Bolivia, promoviendo un entorno institucional, colaborativo y coherente”. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Escalada de conflictos sociales y electorales deja 33 vulneraciones al trabajo periodístico

“La gente se está conteniendo”: Advierten que la condición para llegar a las elecciones es que Arce termine su mandato

Plataforma exige respeto al estado de derecho y garantías para la realización de las elecciones 2025