El periódico digital Sumando Voces entra en una nueva etapa de difusión y colaboración de contenidos

Destacados, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

Por Rodolfo Huallpa

Vigente desde 2019, este 2021 el periódico digital Sumando Voces de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) se refuerza y encara una nueva etapa en su objetivo de defender, promover y difundir la defensa de derechos en Bolivia, a través de una readecuación de sus contenidos y la apertura a colaboraciones.

Bajo el dominio http://sumandovoces.com.bo/, este periódico digital, desde 2019, vino difundiendo materiales multimedia sobre defensa de derechos en materia de salud, territorio, autonomías indígenas, urbanidad y defensa de grupos específicos como las mujeres o los niños, niñas y adolescentes.

Para este 2021, busca dar una nueva visión en la que el foco de atención está en la defensa de derechos y libertades fundamentales. Se trata de las libertades de expresión, reunión pacífica y asociación, además del derecho a la protesta. Pero el enfoque incluye la defensa de quienes defienden estos derechos, particularmente en grupos específicos, como ser los pueblos indígenas, la comunidad LGTBI, periodistas y mujeres.

Bajo esta visión, el reformado periódico digital Sumando Voces busca generar mayor impacto en la agenda pública y posicionar temas de debate y reflexión sobre necesidades y derechos de estos grupos y de las organizaciones de la sociedad civil.

Por esta razón también abre las puertas a activistas, académicos y la sociedad civil en su conjunto a aprovechar su espacio digital para la difusión de ideas, opiniones y reportes sobre estos temas, cuyas características puede encontrar en el siguiente enlace: http://sumandovoces.com.bo/colabora

El periódico digital Sumando Voces se sustenta en el proyecto “Sumando Voces Multiplicando Acciones: Las OSC defensoras de derechos y redes de prevención y protección de grupos específicos en Bolivia”, que tiene el fin de promocionar una cultura de legitimación y protección de defensoras/es de derechos humanos y de un entorno legal y político que garantice la labor de las organizaciones de la sociedad civil. El proyecto tiene el apoyo de la Unión Europea en Bolivia.

En este proyecto, además de UNITAS, participan como organizaciones aliadas ADESPROC Libertad, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, CLADEM y la Coordinadora para la Defensa de los Territorios Indígenas.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

Deja un comentario