El Gobierno admite que actividad minera en los ríos provoca inundaciones en el norte de La Paz

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Inundación en Tipuani Foto Somos Tipuaneños (archivo)

ANF

El viceministro de Defesa Civil, Juan Carlos Calvimontes, responsabilizó a la minera aurífera por las inundaciones en el norte del departamento de La Paz; dijo que los movimientos de tierra que hacen sobre los cauces naturales de los ríos provocan los desastres en las poblaciones aledañas. 

A inicios de semana, el municipio paceño de Tipuani volvió a ser víctima del desborde de ríos, la comunidad de Chima fue la más afectada. Varias casas fueron cubiertas de agua hasta el techo. Otras regiones como Zongo y San Buenaventura también registraron anegaciones. 

“En el norte de La Paz hay una intensa actividad minera. Esa actividad, dentro de sus tareas cotidianas, tiene el movimiento de tierra que antes era en las laderas y cerros, pero ahora se ha trasladado a los ríos que surcan esta región. Este movimiento de tierra ha inestabilizado algunas zonas y obviamente eso es lo que está originando las inundaciones, no solamente en Tipuani, sino también en otros municipios”, sostuvo Calvimontes en Cadena A.

La Defensoría del Pueblo alertó que Tipuani podría desaparecer debido a la actividad minera descontrolada en esa región.

El viceministro indicó que, en esta temporada de lluvias, Tipuani registró tres inundaciones debido al desborde de los ríos y algunas lagunas que se vieron afectados en sus cauces naturales.

La minería aurífera ilegal tomó regiones enteras del norte de La Paz sin que las autoridades nacionales puedan intervenir y frenar la depredación ambiental.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano

El Estado boliviano no acepta recomendaciones de países que piden modificar la ley que afecta a la libertad de asociación

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%

Bomberos voluntarios cuestionan a candidatos: hablan de incendios, pero no de prevención