El Gobierno admite que actividad minera en los ríos provoca inundaciones en el norte de La Paz

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Inundación en Tipuani Foto Somos Tipuaneños (archivo)

ANF

El viceministro de Defesa Civil, Juan Carlos Calvimontes, responsabilizó a la minera aurífera por las inundaciones en el norte del departamento de La Paz; dijo que los movimientos de tierra que hacen sobre los cauces naturales de los ríos provocan los desastres en las poblaciones aledañas. 

A inicios de semana, el municipio paceño de Tipuani volvió a ser víctima del desborde de ríos, la comunidad de Chima fue la más afectada. Varias casas fueron cubiertas de agua hasta el techo. Otras regiones como Zongo y San Buenaventura también registraron anegaciones. 

“En el norte de La Paz hay una intensa actividad minera. Esa actividad, dentro de sus tareas cotidianas, tiene el movimiento de tierra que antes era en las laderas y cerros, pero ahora se ha trasladado a los ríos que surcan esta región. Este movimiento de tierra ha inestabilizado algunas zonas y obviamente eso es lo que está originando las inundaciones, no solamente en Tipuani, sino también en otros municipios”, sostuvo Calvimontes en Cadena A.

La Defensoría del Pueblo alertó que Tipuani podría desaparecer debido a la actividad minera descontrolada en esa región.

El viceministro indicó que, en esta temporada de lluvias, Tipuani registró tres inundaciones debido al desborde de los ríos y algunas lagunas que se vieron afectados en sus cauces naturales.

La minería aurífera ilegal tomó regiones enteras del norte de La Paz sin que las autoridades nacionales puedan intervenir y frenar la depredación ambiental.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Periodistas de Tarija rechazan declaraciones de dirigente afín al evismo y advierten amedrentamiento a los medios

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani

Gremios deciden enviar a la CIDH un reporte de 500 vulneraciones a la libertad de prensa en los últimos cinco años

CEJIS repudia la escalada de violencia «generada por Evo Morales» y «la inacción del Gobierno» frente a los abusos contra la Policía

“La gente se está conteniendo”: Advierten que la condición para llegar a las elecciones es que Arce termine su mandato

Todo sobre la Ley que busca proteger los bosques, sancionar racionalmente las quemas e incentivar la agricultura sostenible

“Bolivia en llamas”: Documental apunta al Estado, la transnacional Cargill y la expansión menonita por la deforestación

Un módulo de acopio de leche mejora la vida de productores en Tiquipa