El CIPCA sembrará 1.600 árboles en el altiplano con la campaña de forestación 2023

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Director del CIPCA

CIPCA

El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) inició la forestación de 1.600 plantines en el municipio San Pedro de Totora de Oruro con el objetivo de hacer frente a la crisis climática y la sequía. La actividad se desarrolló el 11 de octubre en la comunidad Sora Sora, informó el director del CIPCA Altiplano, Freddy Villagómez, quien agregó que los árboles son vida y salud, por lo que los plantines sembrados coadyuvarán a tener más espacios verdes.

El awatiri de la comunidad, Santiago Mamani, y el presidente del Concejo Municipal de San Pedro de Totora, Porfirio Condo, destacaron el compromiso de los estudiantes de la unidad educativa Técnico Humanístico Artesanal Sora Sora y de los comunarios al realizar estas acciones en pro del medio ambiente. Aseguraron que seguirán forestando por mejores días en la nación Jach’a Carangas, uno de los cuatro suyos que hay en Oruro.

Además de la siembra de plantines, la comunidad recicla botellas plásticas para crear una sombrilla para el colegio, con el objetivo de fortalecer los hábitos de utilizar los residuos. Asimismo, fortalecieron el sistema de agua potable desde una vertiente que recorre 18 kilómetros para el consumo, crianza de ganado y cosecha de hortalizas en carpas solares.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

El fin del ciclo del gas amenaza a los trabajadores de Bolivia

Endeudamiento en nivel histórico: Cada habitante debe $us 1.108 y el país está en riesgo de default

Mesa 4 del Foro político observa reducción de la cooperación y más exigencias del Estado para acceder al financiamiento