El CERDET realiza un censo de árboles en Tarija para aplicar un plan de arbolado urbano

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

El Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (Cerdet), con apoyo de otras instituciones, inició un censo de árboles para luego aplicar un plan de arbolado urbano que contrarreste los efectos del cambio climático.

“Estamos levantando datos de todo el arbolado, de las especies que existen en las aceras y plazas. Tenemos un acuerdo con la carrera de Ingeniería Forestal de la UAJMS, para que 60 estudiantes nos apoyen en el levantamiento de datos de todo el arbolado urbano”, informó a El País el técnico del Cerdet, Samuel Flores.

Este trabajo se ejecuta en coordinación con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), la Coordinadora Departamental de Juntas Vecinales (Codejuve), el Gobierno Municipal de Tarija y la Asociación Consciencia Ecológica y es financiado por la WWF en Bolivia y la Embajada de Suecia

Se trabaja en seis barrios del casco viejo de la ciudad: como El Molino, Las Panosas, San Roque, La Pampa, Fátima y Narciso Campero.

Uno de los estudiantes de Ingeniería Forestal de la UAJMS, Fabián Vilca, explicó que, como censistas, establecerán las coordenadas exactas de la ubicación del árbol, su especie y se evaluará si sus raíces afectan a la acera o a la vivienda aledaña. También analizarán las condiciones del tronco y las ramas e identificarán si generan alguna interferencia con el cableado de la ciudad, de acuerdo a una nota de El País.

El trabajo inició los primeros días de este mes de octubre y en el barrio El Molino ya registraron 1.170 árboles e identificaron 466 sitios donde deben arborizar.

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Lo que no puede brotar de la tierra: Trabas administrativas ponen en riesgo los huertos de La Paz

La ONU alerta que Bolivia y Colombia están en riesgo de hambruna

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani