El anhelo de un medio para el gremio periodístico de Pando

Defensores, Noticias, Periodistas

|

|

Rodolfo Huallpa

La Asociación de Periodistas de Pando tiene un anhelo: contar con un medio de comunicación que le permita, a sus afiliados, ejercer su oficio; pero además, le dé la posibilidad de generar fuentes de empleo. Esa es la aspiración que un representante de esta organización trajo al Laboratorio de Innovación del Fondo de Promoción y Protección de Defensores de Derechos (FPPDD) de UNITAS.

Ariel Aparicio, periodista y miembro de esta Asociación, llegó a la ciudad de La Paz para participar de este Laboratorio, que se desarrolló con el fin de elaborar propuestas para acceder a un apoyo económico que esté destinado en fortalecer a organizaciones indígenas, de medios de comunicación, de la comunidad LGTBI, de defensoras y defensores del medioambiente, entre otros.

“Una debilidad que tenemos es que nosotros como asociación pudiéramos contar con un medio de comunicación en el que nosotros como Asociación podamos administrar y generar también incluso fuentes de empleo para nosotros mismos, para los asociados a nuestra organización. Entonces tal vez de esta forma ver un proyecto que podamos hacer”, propuso Ariel, cuya organización gremial en Cobija cuenta con alrededor de 35 a 40 asociados.

Según comentó, la Asociación de Periodistas de Pando se encuentra en proceso de reorganización y fortalecimiento, de ahí que este laboratorio propiciado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) es un espacio ideal para coadyuvar en estas tareas.

Al igual que él, periodistas representantes de otras asociaciones departamentales también participaron de este Laboratorio de Innovación que se desarrolló el 24 y 25 de junio pasado en un hotel de la zona Sur de la ciudad de La Paz.

El FPPDD es parte del proyecto “Sumando Voces, Multiplicando Acciones: Las OSC defensoras de derechos y redes de prevención y protección de grupos específicos en Bolivia” ejecutado por UNITAS, con el apoyo financiero de la Unión Europea y la participación de seis socios estratégicos, busca reducir la vulnerabilidad de defensores/as de derechos, en particular, en el ejercicio de la libertad de expresión, de los derechos territoriales, ambientales, de los pueblos indígenas, periodistas, personas LGBTI y activistas de los derechos humanos.

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Mineros cooperativistas atacan a comunarios de Zongo cuando intentaban recuperar sus tierras

AJAM demanda revelar la fuente de una información periodística sobre actores mineros en la Amazonía

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Deja un comentario